Que en Nuevo Laredo no se andan por las ramas con el adeudo del predial y están publicando en el Periódico Oficial los nombres de personas y empresas con morosidad millonaria. Se les advierte que están sujetas a créditos fiscales mediante los cuales se les podrá exigir el cobro, tal como lo hace Hacienda. En otros municipios ni siquiera se atreven a enviar recordatorios de pago.
Que, mientras autoridades municipales y estatales disfrutaban ayer su día feriado, el joven activista Elías Ibarra denunció una invasión a la costa mexicana en Tamaulipas y, en una acción relámpago, logró que la Semar interviniera casi de inmediato para retirar letreros con los que ciudadanos estadounidenses pretendían restringir el paso en territorio nacional. La otra cara de la generación Z.
Que se difundió el reporte semanal de la Fiscalía sobre la localización con vida de personas desaparecidas, donde “se logró determinar que su ausencia fue voluntaria”. Esta sinceridad generó críticas en redes, cuestionando si solo encuentran a quienes se fueron por decisión propia. La inclusión de un niño, casi un bebé, dentro de esta categoría también causó dudas.
Que, tras el anuncio sobre la crisis de socavones, el gerente de la Comapa Sur, Francisco González Casanova, ha mantenido el seguimiento de cada obra pendiente para agilizar los trabajos ante una necesidad ciudadana que se mantiene constante.
Que Rogelio Ontiveros, secretario de Obras Públicas de Tampico, ha sostenido comunicación con la ciudadanía, al grado de que le reportan acciones que afectan los espacios públicos, como el tiradero de escombro en los camellones de la ciudad.
Que el secretario de Seguridad Pública, Carlos Pancardo Escudero, no se dio una vuelta por el Complejo de Seguridad de Altamira la semana pasada, cuando se realizó la reunión de la Mesa de Seguridad en el sur. Ahí lo esperaban algunos elementos para quejarse del mal funcionamiento del edificio, no solo por la mala administración, sino también por las fallas que presenta.