QUE a través de las instancias clave, el gobierno de la República quieren retomar el control de todo el dinero federal y por ello está modificando los ventajosos acuerdos que tenían diversas entidades que se encargaban de hacer la “chamba” del SAT, cobrando impuestos federales a cambio de quedarse con ese dinero y con todo el gasto que implicaba la labor de cobranza. Un ejemplo claro es el Edomex.
QUE cayeron en cuenta que en ese esquema en los estados había una importante fuga de "sus" ingresos y ya no están dispuestos a compartir tan fácilmente ese dinero con "los cuates de provincia", como dijera Chabelo, sobre todo si no son tan cuates, es decir, de la misma filiación política del gobierno actual. Por ello empezaron a "cerrarles la llave" y a ponerles condiciones para que, al menos parte de esos recursos, vayan a las arcas federales.
Lo más sencillo habría sido cancelar los convenios, pero a nivel federal saben que no tienen la infraestructura, tiempo ni condiciones para ir a hacerla de aboneros en todas las entidades y entonces el dinero no sería "ni para Dios ni para el Diablo".
QUE en esa lógica de recolectar los muy necesarios billetes, se entiende el nombramiento del político mexiquense Horacio Duarte Olivares, ahora ex subsecretario encargado de un programa emblemático de la 4T, "jóvenes construyendo el futuro", que desde ya estará al frente del control de aduanas como Administrador General. En ambas delicadas tareas, queda claro la enorme confianza que le brinda el presidente de la República. De pasadita, el morenista grupo texcocano se fortalece más y más.
QUE en esta contingencia sanitaria y económica, el presidente de la comisión de Trabajo en el Congreso local, el petista Luis Antonio Guadarrama Sánchez, se sintió ignorado entre los apoyos anunciados por el Ejecutivo estatal y los esfuerzos conjuntos entre las grandes centrales sindicales y las cúpulas empresariales mexiquenses para apoyar a los trabajadores. Ni un pedacito de reflector le han dejado, quizá por eso, entre suspiros y sollozos, ayer recordó que él ya había presentado una propuesta de reajustar el presupuesto estatal y reunir una bolsa de 3 mil 500 millones de pesos para dar respaldo durante dos meses a los desempleados.