Que los datos del Registro Estatal de Personas Desaparecidas son fríos, revelaron un mensaje incandescente: 122 familias, entre enero y abril de 2025, ya no escuchan la risa de un hijo de 15 a 19 años de edad. No se trata de “casos”, son rostros: estudiantes cuyas mochilas cuelgan vacías, deportistas cuyas zapatillas ya no corren, hijos cuyos teléfonos solo guardan mensajes sin leer. El Comité de Desapariciones de la Universidad de Guadalajara lo confirma: el crimen organizado ha ajustado su target. Ahora prefiere carne fresca, adolescentes cuyos sueños son más fáciles de moldear bajo la amenaza de un arma.
Que no era de Movimiento Ciudadano la presidenta del Congreso la que hablaba, pero parecía. Marta Arizmendi, de Morena, justificó que el tema de Teuchitlán no es un asunto cerrado, no se ha dado carpetazo y estaremos buscando las medidas y las estrategias para convocar a las autoridades de seguridad estatal a efecto de que se rinda comparecencia como se había acordado por el pleno del Congreso de Jalisco desde hace más de un mes. Que no hay de qué preocuparse porque es un tema que se seguirá discutiendo en la Junta de Coordinación Política, pero aún no se acuerda una nueva fecha. Ah, bueno. Aquí seguimos esperando.
Que después de tanto trabajo postergado por parte del Congreso de Jalisco, anoche otra vez los diputados cancelaron la Mesa de trabajo para analizar la propuesta de incremento de 12.5 por ciento en las tarifas del Sistema Intermunicipal de Agua Potable y Alcantarillado (SIAPA). El análisis integral del aumento tarifario y la situación hídrica del Área Metropolitana de Guadalajara será después porque ahora los legisladores tienen otras cosas más importantes que atender. Iban a participar los congresistas Valeria Guadalupe Ávila Gutiérrez y Edgar Enrique Velázquez González, entre otros, así como especialistas e investigadores Juan Pablo Rojas Ramírez, Raquel Gutiérrez Nájera y Javier García Velasco. Ya será para después.