Política de aranceles
Amia y Anpact por blindar a la industria
El 10 de septiembre de 2025, el Gobierno Federal propuso elevar al 50 % los aranceles a la importación de autos provenientes de países sin tratados comerciales con México, como parte de la iniciativa de reforma a la Ley de los Impuestos Generales de Importación y Exportación. Desde la industria automotriz, representada por AMIA, que preside Rogelio Garza, y Anpact de Rogelio Arzate, se respaldó el planteamiento, al verlo como un paso necesario para cuidar la producción nacional, asegurar piso parejo e incentivar nuevas inversiones. Aunque algunas voces advirtieron que la medida podría afectar la confianza inversora, la Secretaría de Economía, encabezada por Marcelo Ebrard, la defiende como una herramienta para proteger el empleo, frenar prácticas de subvaluación y garantizar competencia leal.
Mejor banca digital en México y AL
Revista Global Finance reconoce a Banorte
La App móvil de Grupo Financiero Banorte, que preside Carlos Hank González, fue reconocida por la publicación especializada Global Finance, fundada en 1987, con presencia en 163 países y una audiencia compuesta por altos ejecutivos corporativos y financieros, en las categorìas de Mejor Aplicación de Banca Móvil para México, para Latinoamérica y Mejor en Transformación; en las categorías de Banca Digital Institucional, como Mejor estrategia de pagos, Mejor Servicio de Tesorería y Gestión de Efectivo en Línea y Mejor Experiencia de Usuario (UX) en Portal Online para México. Banorte cuenta con 34 mil 447 colaboradores en 1 mil 205 sucursales, tiene 11 mil 650 cajeros automáticos, 228 mil 826 Terminales Punto de Venta, y 19 mil 503 corresponsalías.
Aumentan capacidad
Viva crece 8.2% su tráfico en agosto
La aerolínea de bajo costo, Viva Aerobús, que preside Roberto Alcántara Rojas, incrementó 8.2% su el tráfico de pasajeros interanual, alcanzando 2.7 millones de pasajeros, por un aumento de 8% y 9.9% en el tráfico nacional e internacional, respectivamente. También aumentó su capacidad total de asientos por milla disponibles en 4.9% interanual. Por mercado, creció su capacidad 3.8% nacional y 9.8% internacional. El factor de ocupación alcanzó 89.5% en comparación con el 89.2% en 2024, derivado de una ocupación del 90.9% y 83.0% en el mercado nacional e internacional, respectivamente. “Aunque la situación con los motores Pratt & Whitney ha perdido visibilidad, sigue afectando nuestras operaciones y continuamos enfocados en mitigar su impacto.”, mencionó Juan Carlos Zuazua, Director General de Viva.
Aporta 15 mdd a socio
Organización Cultiba se reorganiza
Derivado de la obtención de las autorizaciones regulatorias por parte de la Comisión Federal de Competencia Económica, la semana pasada la productora de azúcar y bebidas y refrescos embotellados, Cultiba, que preside Juan Ignacio Gallardo Thurlow, llevó a cabo el cierre de la operación de compraventa de acciones por parte de Baja Aqua-Farms y Marpesca, empresas por las cuales Cultiba participaba indirectamente en el negocio de la pesca, producción y comercialización de atún aleta azul, con el fin de adquirir Baja Marine Foods, y sus subsidiarias Pelágicos de Baja California y Pesquera Baja Marine. Para concretar esta operación Cultiba aportó 15 millones de dólares de recursos propios al consorcio en el que tiene una participación minoritaria
Inteligencia Artificial
Databricks va por 4,000 mdd en 2025
la tecnológica de Silicon Valley dedicada a datos e inteligencia artificial, Databricks, que cofundó y preside Ali Ghodsi, prevé superar 4 mil millones de dólares en ingresos anualizados, frente a los 1,000 mdd proyectados a inicios de año. La compañía cerró una ronda por 1 mil mdd co-liderada por Andreessen Horowitz, Insight Partners, MGX, Thrive Capital y WCM Investment Management, basada en una valuación de más de 100 mil mdd que incluye la proyección de ingresos por màs de 50% interanual, los 1 mil mdd en proyección de ingresos anualizados por sus productos de IA, así como una cartera de más de 650 clientes que consumen arriba de un millón al año