Que por lo pronto el municipio de Guanajuato capital que gobierna Alejandro Navarro ya dio su brazo a torcer y adelantó que su administración se suma a las que han decidido que el horario de cierre de bares y cantinas será a las dos de la mañana y no más tarde, como se acordó en el seno del Consejo Estatal de Seguridad.
Y es que como otros alcaldes, curiosamente de los municipios más grandes del estado, resulta que no estaban muy convencidos del ajuste en el cierre de estos establecimientos, lo que empezó a dar indicios de que algo no estaba bien, cuando menos en lo que se refiere a la fiscalización de estos negocios.
Que pareciera que uno de los objetivos de aplazar el proceso electoral recientemente aprobado en el Congreso de Guanajuato es dar la oportunidad de llevar al análisis al menos 16 iniciativas que están pendientes de estudio en el Poder Legislativo, por lo pronto ya se pidió la opinión técnica del Instituto Electoral.
Llama la atención que algunos de los artículos recientemente aprobados y que se aplicarán en la nueva legislación parecieran haber salido del plan B presentado por el Ejecutivo federal, como lo relacionado con los actos anticipados de campaña y de precampaña que se ajustan a ser calificados así sólo cuando ya se haya iniciado el proceso electoral.
Que otro de los puntos que pareciera tener la misma línea es modificar las reglas para la elección consecutiva, pues en la normativa anterior el alcalde por ejemplo que deseara reelegirse solo lo podría hacer por el partido que lo postuló o si era independiente tenía que ser por la misma vía.
Ahora la elección consecutiva podrá realizarse siendo postulado por otro partido político y pues hay varios beneficiarios de esta nueva disposición como son los alcaldes que chapulinearon al Partido Acción Nacional luego de haber sido electos por partidos que hoy ya no existen como Redes Sociales Progresistas.