Política

Vacunación contra Covid-19

Rodrigo Cornejo @Rodrigo_Cornejo #Morena

México ha recuperado su fama internacional por realizar acuerdos multilaterales e impulsar un espíritu de cooperación entre países lejos de los tiempos neoliberales donde se pisoteaba la soberanía. Por eso, ahora somos de los primeros países en recibir un cargamento de vacunas de COVID19 dedicado al personal médico de primera línea, que después se extenderá a toda la población con cobertura universal y gratuita. Un paso positivo de recuperar la soberanía es que los beneficios como este ya no los decide el dinero o la suerte, sino un proyecto de transformación que cuida de las mayorías y de todos los mexicanos.

Gabriela Cárdenas @GabyCardenas #MC

La vacuna es el resultado de lo que la humanidad puede hacer por la propia humanidad. Es la esperanza de que podemos pensarnos desde lo común y que tenemos la posibilidad de salvar nuestra propia existencia. La vacuna debe ser una lección al Presidente para no reducir recursos destinados a la ciencia y la salud.

La aplicación de la vacuna en una emergencia sanitaria no está en manos de la iniciativa privada, por ley está en las autoridades sanitarias, el Estado tiene la rectoría y debe priorizar conforme la pandemia lo requiere. Sé que hay muchas personas que comienzan a desesperarse y quieren comprarla/adquirirla, ya hemos aprendido mucho de la pandemia y estoy segura que podemos aprender a ser empáticos con quiénes son más vulnerables al virus.

Sé que esperamos mayor eficacia en la distribución y aplicación de la vacuna, mientras eso pasa, tenemos en nuestras manos bajar el número de contagios y de riesgos, hagamos lo que nos toca, la esperanza ya viene.

Ricardo Silva Cruz #PVEM @ric_silvacruz

Mucho se ha dicho de la vacuna en los últimos días, desde la desconfianza por parte de los conspiracionistas hasta la esperanza de millones que vemos en la vacuna el principio del fin de la pandemia. Pero lo más importante es que la vacuna en México será universal y gratuita. Por lo que en este momento la distribución de la vacuna debe ser exclusivamente responsabilidad del Estado mexicano, la oferta es inmensa y la demanda es muy baja por lo que incluir a la iniciativa privada solo haría que los primeros en vacunarse sean los de mayor recursos. En el momento que la demanda y la oferta entren en equilibrio, los privados podrán entrar como complemento. Hoy todas y todos los mexicanos debemos tener una misión conjunta y es acabar con la crisis sanitaria.

Carlos Martínez @carlosemtzv #PRI

Pfizer-BioNTech serán un gran proveedor en el país, por un contrato inicial de 34 millones de vacunas. Lejos de la distribución, en una primera face para el sector salud (pensando que así sea), porque los embarques dicen que están incompletos? incluso que sus fórmulas son diferentes?.. dichos. Según Presidencia de la República, faltarían entregas por 77.4 millones de vacunas por AstraZeneca, 35 millones de vacunas por Cansino, y 51.5 millones de vacunas por Covax. La iniciativa privada quiere vender vacunas autorizadas, pero tendrán que pasar por COFEPRIS, y seguro el camino no será nada fácil.

Google news logo
Síguenos en
Editoriales
  • Editoriales
  • Grupo editorial diverso que abarca diferentes temas y formatos. La calidad periodística y la diversidad de contenidos son aspectos que definen a las editoriales de Milenio.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.