Daniela Chávez @DaniChavezE #Futuro
La grave sequía que vivimos actualmente en Jalisco, es un nuevo recordatorio de que la realidad siempre se impone a los discursos políticos y a la falta de cultura ambiental de nosotras las personas. Es cierto que resulta urgente inversión en infraestructura de drenaje y tuberías en toda la ciudad, ya que de acuerdo a varios expertos su deterioro actual implica el desperdicio de millones de litros de agua. Pero también es urgente la creación de políticas de captación de agua pluvial, saneamiento de los cuerpos de agua, además del control y sanción sobre las industrias que contaminan, sin dejar de lado que las acciones individuales suman, pero teniendo claro que el papel del Estado es fundamental para la mitigación y adaptación del cambio climático donde las sequías se volverán cada vez más prolongadas y debemos cuidar y preservar un recurso vital para la vida en el planeta.
Gabriela Cárdenas @GabyCardenas #MC
En México 1,788 municipios tienen escasez de agua debido a una crisis medio ambiental que se viene acrecentando desde hace varios años y que lastimosamente ha golpeado más a los a los sectores que viven en situación vulnerable. Hoy, no sirve de nada voltear y culpar a las administraciones de gobierno que no vieron venir la problemática que se estaba originando por la baja precipitación que hubo en el 2020, así como la demanda adicional de agua que generó la pandemia del Covid-19. En ese tenor, nos toca tener una visión humanitaria, nos corresponde como autoridades trabajar y buscar que se legisle para que esas cosas inherentes al ser humanos no sean presa de los grandes capitales y que los Estados salvaguarden este bien común como derecho.Tenemos que tener presente que sin agua no hay vida y que este planeta es el único que tenemos.
Rodrigo Cornejo @Rodrigo_Cornejo #Morena
La sequía en Jalisco y México obedece a causas diversas. Eventos de este tipo suceden de manera frecuente en México, que está bajo un gran estrés hídrico debido a la sobreexplotación de acuíferos por empresas privadas y la gran corrupción que hay en los organismos que manejan el agua como el SIAPA. La ola privatizadora neoliberal otorgó concesiones a empresas multinacionales que revenden un recurso público en forma de agua embotellada o se embolsan ganancias por procesos industriales que consumen mucha agua. Es una mentira de los conservadores que este tipo de eventos se mejorarán si pequeñas acciones individuales ahorran agua. Esos son pasos necesarios pero el cambio estructural que se necesita es recuperar el aprovechamiento del agua para la mayoría de los mexicanos y que podamos afrontar, de manera inteligente y con un mejor manejo de cuencas, las sequías de este tipo.
Ricardo Silva Cruz #PVEM @ric_silvacruz
Las sequías son normales, lo que no es normal ni aceptable es que los gobiernos empeoren el problema en lugar de ofrecer soluciones. En toda el área metropolitana de Guadalajara los mantos acuíferos están sobreexplotados, pero los permisos de construcción se otorgan como si la crisis del agua no existiera. Nos enfrentamos a la hora cero del agua y las administraciones actuales se dedican a alimentar las redes clientelares con pipas y tinacos, en lugar de afrontar la sequía de manera integral. No podemos seguir perdiendo tiempo, es momento de invertir en la renovación del drenaje , sistemas de captación de agua de lluvia y frenar el crecimiento sin control de las ciudades.