Política

Desaparecidos

Carlos Martínez @carlosemtzv #PRI

Este tema no es actual, pero tampoco es solucionado. Las cifras son alarmantes, si pensamos solamente en las denuncias. El factor importantísimo de reformas en tema de justicia, son urgentes! Es abrumante la cantidad de familiares, que no descansan en exigir lo que en derecho les corresponde, seguridad! Más que campañas solidarias, se necesitan especializados en materia, vinculados con seguridad pública especial, para que con mano dura, detengan lo que hoy nos concentra como un foco rojo mundial. 62 mil desaparecidos al día de hoy. Donde está la Comisión Nacional de Búsqueda? Actualizando datos?

Luis Sánchez @LuiSanchezPerez #PAN

A propósito de que la Comisión de Derechos Humanos la encabeza un partido humanista siempre valdrá la pena recordar al jurista Rafael Preciado quien establece que en la democracia orgánica "ningún individuo tiene el derecho de mandar a sus semejantes; sólo la comunidad, considerada como un todo orgánico, no como una suma de individuos, puede tener este poder, por ser el medio adecuado para realizar el fin específico de la comunidad, es decir, el bien común". Una vez que las leyes se discutan y se aprueben, llegará la hora de que esa escucha democrática se convierta en un andar conjunto de autoridades y víctimas, con facilidad de acceso a expedientes de investigación y una comisión de búsqueda con un(a) encargado(a) que esté consciente de que sus palabras, acciones y trabajo serán escrutados por las familias y la sociedad, que tienen altas expectativas de sus resultados. Ejercer el presupuesto y las acciones necesarias para la búsqueda será vital para enderezar el rumbo que ha tomado Jalisco en esta materia. Por último, en este ejercicio tripartita de los poderes, me permito sugerir de manera general que se tome el enfoque de “acción sin daño”, parte del Programa de Iniciativas Universitarias para la Paz y la Convivencia durante el conflicto armado en Colombia. Esta sugerencia llama a que tengamos sensibilidad a los conflictos mediante el reconocimiento de que, en la mayoría de contextos de acción existe una complejidad política, económica, social y cultural expresada en conflictos sociales que pueden ser más o menos evidentes.

Daniela Chávez @DaniChavezE

El delito de desaparición forzada de personas, es considerado a nivel mundial como uno de los delitos más graves en materia de derechos humanos que existe en la actualidad. Originalmente solo se configuraba cuando era cometido activamente por agentes del Estado, sin embargo, en los últimos años se ha considerado que cualquier desaparición con presunción de violencia deba ser considerada forzada. En ese contexto, es indispensable que las reformas legales que se discuten en estos momentos, consideren las exigencias de los familiares de los desaparecidos y garanticen información clara y oportuna sobre los avances en las investigaciones ministeriales sobre cada caso denunciado.

Rodrigo Cornejo @Rodrigo_Cornejo #Morena

El gobierno estatal y su bancada correspondiente empiezan con números negativos la ruta a la homologación de las leyes para atender la crisis de desaparición en Jalisco. A pesar del aumento presupuestal y los esfuerzos para cambiar el enfoque hacia la búsqueda con vida, nada de lo que haga la federación podrá suplir la falta de sensibilidad y atención a los familiares de desaparecidos. Seguimos sin tener un presupuesto estatal prioritario en la materia y la única apertura del gobierno y su bancada es hacia los dueños de gimnasios y las canchas de fútbol rápido. ¿Cómo puede haber confianza si no se ha resuelto la desaparición forzada de jóvenes que protestaban y los encargados de seguridad se retiran silenciosamente hacia coordinaciones abstractas y sin definir?

Clara Leal @ClaraSofiaLA #Futuro

Jalisco ocupa el segundo lugar nacional en desaparecidos, hace unos días, papás de jóvenes desaparecidos se manifestaron en frente de casa Jalisco para exigir justicia, 144 cuerpos fueron encontrados en fosas clandestinas dentro de la Zona Metropolitana de Guadalajara, el congreso de Jalisco está atrasado en las discusiones en la materia, tenemos a la SEMEFO saturada y un padrón dudoso de personas desaparecidas.

Las acciones para actuar en este tema por parte de los gobiernos municipales, el congreso y el gobernador han sido pocas y de resultados poco satisfactorios para las organizaciones y familiares que exigen justicia por sus seres queridos. El poco compromiso por parte de nuestros gobernantes ha provocado un ambiente poco seguro para las personas que vivimos en el estado, ya que los altos índices de impunidad no permiten que las ni las familias ni los habitantes del estado tengamos seguridad y libertad.

Los y las jaliscienses estamos cansados de que nuestra normalidad sea vivir con el miedo de no volver a ver a uno de nuestros seres queridos y quedarnos solos ante un estado que es impreciso en su actuar a la hora de procurar nuestra seguridad y nuestra búsqueda de justicia. No es normal, es tiempo de luchar por una justa normalidad para las personas de Jalisco.

Ricardo Silva Cruz @RSilvaCruz_10 #PVEM

Sin duda el Estado ha quedado a deber en el tema de desaparecidos, desde los protocolos de búsqueda hasta el trato que reciben las familias víctimas de la desaparición. Hoy Jalisco sabe y debe entender la gravedad del problema y no bastara con alguna acción de gobierno para redimir años de malas prácticas. Es necesario socializar e incluir a las familias de las personas desaparecidas en cualquier plan que se tenga. Han sido las familias las que más han hecho por los desaparecidos, han sido ellas los que no se han rendido hasta encontrar a las víctimas o sus restos. Por eso no debe haber política sin los principales damnificados de esta barbarie.

Google news logo
Síguenos en
Editoriales
  • Editoriales
  • Grupo editorial diverso que abarca diferentes temas y formatos. La calidad periodística y la diversidad de contenidos son aspectos que definen a las editoriales de Milenio.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.