Negocios

Mamdani y la derrota del miedo, señales desde Nueva York

El triunfo de Zohran Mamdani en Nueva York envía una señal que trasciende fronteras. No es la primera vez que la ciudad elige a un líder de izquierda: Fiorello La Guardia, en los años treinta, y Bill de Blasio, más recientemente, encarnaron visiones progresistas. Lo que vuelve excepcional este resultado, sin embargo, no es el perfil del ganador, un joven inmigrante musulmán y autoproclamado socialista, sino el momento económico en el que ocurre.

Durante los últimos años, el presidente Trump ha redefinido los límites del debate económico internacional con base en un modelo populista que financia reducciones de impuestos a los más ricos con recortes al gasto social para los más pobres, cierra fronteras a la competencia económica, y se aleja de los discursos de legalidad internacional, cambio climático y derechos humanos. El éxito electoral de Trump había hecho parecer que, en el norte global, distanciarse sustancialmente de esto era una condena de fracaso político.

Mamdani desafió no solo a Trump, sino al modelo completo e incluso a sus colegas del Partido Demócrata que mucho tardaron en respaldarlo por considerarlo demasiado radical. Con una agenda de programas sociales expansivos que van desde el congelamiento de rentas hasta la gratuidad en transporte público y guarderías, el alcalde electo se hizo del más estruendoso triunfo de las últimas décadas en la ciudad. Abiertamente, además, se pronunció por incrementos sustanciales de impuestos a corporaciones y billonarios para financiar su programa.

El valor de la elección de Mamdani reside en su efecto señal. Ocurre en la capital simbólica del capitalismo mundial, donde cada giro político tiene resonancia global. Si Nueva York legitima un programa de gasto social expansivo, otras ciudades, estados y democracias podrán animarse a hacerlo sin temor a castigos financieros y electorales. El Partido Demócrata, por su parte, con esta señal, se decantará cada vez más por propuestas más diferenciadas y progresistas. Algunos candidatos locales, de hecho, ya copian la línea de Zohran.

La lección no es ideológica, me parece, sino estructural. Mamdani no inaugura una nueva era, pero valida la intuición de que el ciclo que impulsa el presidente Trump comienza a agotarse. Su derrota simbólica en la ciudad que representa al mercado mundial nos dice que la estabilidad política no depende solo de popularidad, sino de reconciliar la eficiencia económica con la justicia social.

Alfa positivo. El gobierno de Querétaro anunció la inversión de 10 millones de dólares por parte de la empresa Solfium, especializada en energía solar y en la descarbonización de cadenas productivas. La compañía instalará una planta que generará 150 empleos directos y 600 indirectos.


Google news logo
Síguenos en
David Razú
  • David Razú
  • Economista dedicado a temas de finanzas, inversiones y previsión social. Director General de Afore XXI Banorte.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.