Michoacán el jueves se vistió de gala, fue la sede de la quinta feria nacional de Pueblos Mágicos de México en la que se dieron cita los mas de 100 representantes de estos lugares, lugares que son denominados así porque son sitios que más allá de tener una infraestructura hotelera sobresaliente, se destacan porque están llenos de historia, de leyendas, de tradiciones, de simbolismos, de paisajes naturales y de una cotidianidad cultural que los coloca en otro nivel por sobre el resto de las demás poblaciones.
Este programa fue creado por la Sectur federal desde el 2001 y ha sido en honor a la verdad, un gran acierto para reactivar zonas olvidadas del país pero que cuentan con una gran riqueza; Pueblos Mágicos busca reconocer no solo al lugar físico, sino también a la gente que ahí habita, ya que al final ellos son los verdaderos responsables del trabajo que se necesita hacer para conservar la riqueza del lugar en el que viven.
El lograr este distintivo otorga en automático el acceso a un muy buen fondo financiero a la localidad, para que pueda invertirlo en servicios adecuados para recibir a los turistas, y de mantenerse como Pueblo Mágico, año con año ese dinero siempre les llegará, es pues, una buena opción para desarrollarse.
Así que cuando las cosas se hacen bien hay que decirlas, Hidalgo con orgullo recibió la distinción de un Pueblo Mágico más a los que ya tenía, por lo que desde este octubre del 2018 Zimapán formará parte de los 121 que ya existen.
Este logro no es menor, el Municipio tuvo que trabajar arduamente para lograr la distinción, Zimapán, tiene y de sobra con qué ser reconocido como Pueblo Mágico, sus calles son pintorescas y características de la región, es una zona minera por tradición (la pura visita a su mina más grande es impresionante), cuenta con una presa digna de recorrer en lancha, con lugares naturales que a cualquiera asombrarían, el Hotel Royal Spa es igual sin duda de lo mejor que hay en el país, y así, podría decirle varias cosas más con las que cuenta el lugar.
Con el nombramiento del jueves por la noche, Hidalgo llega a 6 pueblos mágicos. Aún lejos de Estados como Jalisco, Michoacán, Guanajuato o Estado de México que cuentan con más de 8 y algunos con más de 10, pero que lo están llevando por el camino trazado desde hace varios sexenios, que es el de impulsar al Turismo de la región.
Fueron 159 los aspirantes este año, llegaron al final solo 88 y de estos, solo 10 fueron las localidades beneficiadas con la denominación de “mágicas”, Zimapán entre ellas, no fue fácil, ya que tuvo que invertir entre ellos como municipio y la secretaría de turismo estatal, varios millones para poder acondicionarlo, arreglar sus calles, tener cableado subterráneo y homogeneizar su imagen de fachadas entre varias cosas más.
Ser pueblo mágico es algo aspiracional, esto es, que en cada lugar que quiere entrar al programa primero se postula en su estado correspondiente, el cual a su vez le da la venia para que entre a la competencia nacional por ser declarado como tal.
Para mí, quien debería ser el verdadero héroe de esta trama es sin duda Erick Marte Rivera Villanueva, el presidente municipal de Zimapán, así que venga desde estas líneas una felicitación sincera para él, quien pesar a la cantidad de críticas e incluso burlas que recibió durante este proceso, ya que más de uno de plano le dijo que su pueblo, era un pueblo bicicletero y que no tenía nada que ofrecer, siguió trabajando para lograr lo que hoy es una realidad.
La seguridad será sin duda el tema sustantivo que se tendrá que empezar a cuidar, y es que, si queremos que los turistas foráneos empiecen a llegar a ese lugar, deberemos por fuerza asegurarles que al llegar a nuestras tierras estarán “bien”, estarán protegidos y con las garantías necesarias para circular, empezando por carreteras dignas y transitables.
Comento lo anterior porque el Valle del Mezquital será el paso obligado para todos los que desde Pachuca lleguen a Zimapán, y por allá los usos y costumbres son digamos “diferentes” en cuanto a la aplicación de la ley, ahí tiene usted a los supuestos delincuentes que fueron linchados o más recientemente la última del diputado federal de Morena don Cipriano Charrez Pedraza, quien la semana pasada según cuentan, iba manejando alcoholizado y chocó matando (así de frío es), al conductor del vehículo que golpeo, a final de cuentas, parece que nada pasará, vamos, hasta conferencia de prensa ya dio diciendo que ya la familia del hoy occiso le otorgo el perdón, en fin, veremos en que acaba.
Mientras tanto, lo invito a que se de su vuelta por aquellos lugares de Hidalgo, no sin antes pasar a Real del Monte que este fin se semana estará celebrando su ya tradicional Festival Internacional del Paste, le aseguro que valdrá la pena.
Que pase un excelente fin.
dacc_cardenas@yahoo.com.mx
¿Zimapán ahora es mágico?
- Déjame te pregunto
-
-
David Aarón Cárdenas
Hidalgo /