Jalisco se viste de gala para celebrar la pasión, la creatividad y la potencia de nuestra industria cinematográfica. La Gran Fiesta del Cine Mexicano inaugura su edición número 13. Del 7 al 14 de noviembre es la oportunidad para todos los amantes del séptimo arte a ser parte de este vibrante escaparate. Serán 34 largometrajes los que serán exhibidos, 29 de ellos son producciones jaliscienses.
Es que en Guadalajara, contra todo pronóstico de estos tiempos de streaming y atención dispersa, la taquilla late con fuerza propia cuando lo que se proyecta es cine local. Se lo digo yo, que he visto de todo, pero lo confirma con datos Alejandro Tavares, director de Filma Jalisco, quien reveló que "sin tanta promoción, ellos llenan todas las salas".
La Gran Fiesta del Cine Mexicano, que cumple 13 ediciones -número de la suerte- se ha convertido en ese raro espécimen cultural: un evento que funciona y no porque lo digan los críticos, sino porque la gente paga su boleto y ocupa la butaca. Casi 5 mil almas el año pasado. Cifras que harían palidecer a más de un distribuidor de cine comercial.
"Al proyectar tantas películas jaliscienses, los mismos jaliscienses se quieren ver en pantalla", nos dijo Tavares y aquí el meollo del asunto. No es un tema de nacionalismo, sino de identidad. La gente quiere reconocerse, quiere ver sus calles, escuchar sus modismos, reírse con sus propios chistes.
Pero ojo, esto no es un acto de caridad. Frank Rodríguez, co-creador y director del festival, lo dejó claro: "La venta máxima de boletaje son 5 mil 300, normalmente el rango de venta de boletaje, año tras año, ha sido de 4 mil 900 a 5 mil". Cifras que huelen a taquilla sana.
Mientras los puristas debaten sobre si el cine debe ser arte o entretenimiento, aquí han descubierto la fórmula mágica: puede ser ambas cosas, siempre y cuando hable el lenguaje de la gente.
"Toda la industria nos interesa desde los cortos, medios, largos, y también de cualquier tipo de presupuesto", ha dicho Tavares y con estos apoyos, le creemos.
En el Edificio Arroniz, la casa de Cultura de Jalisco, se proyectará desde "Scavenger", una cinta de ciencia ficción postapocalíptica con director español, hasta "Nos Vemos Esta Noche Mi Amor", un terror casero que aprovecha eso que tenemos de sobra: historias que contar y miedos que compartir.
Al final del día, lo que celebra esta Gran Fiesta -y lo que Filma Jalisco apoya con inteligencia- es que el cine mexicano no necesita salvadores, necesita espectadores. Estos números demuestran que cuando se le ofrece al público historias que le son propias, responde con la moneda más valiosa en este negocio: su tiempo y su atención.