El museo Cabañas se vestirá de cine y albergará a una nueva generación de cineastas que se están preparando para triunfar en el séptimo arte, lo cual es una noticia que emociona.
La semilla está sembrada, y por primera vez junto a Filma Jalisco, el cinefotógrafo Carlos Hidalgo enmarcará la ceremonia de clausura de su tercer taller “La luz y los actores generando emociones”, que se llevó a cabo en Santa Teresita Centro, en el emblemático Cabañas, y no podía encontrar un mejor marco.
“Es muy importante lo que va a pasar el martes 6 de mayo en el Teatro Cabañas. Después de tres talleres que he impartido buscando a esos fotógrafos, a esos directores jóvenes, talentosos tapatíos. Después de tres talleres y la entrada de Alejandro Tavares a la dirección de Filma Jalisco, se da la oportunidad de colaborar juntos y de darle fuerza a estos talleres de cine”, nos cuenta en exclusiva Hidalgo, ganador del Ariel y dos Diosas de Plata.
Desde 2024, Hidalgo ha ofrecido talleres de cine a nuevos talentos en Guadalajara, este es su tercer taller, y gracias a aliados como Tequila Films, Canacine y Zeiss, entre otros, el estudio cinematográfico en imagen se ha ido convirtiendo en un imprescindible para los jóvenes que buscar oportunidades reales en el séptimo arte.
El director de Filma Jalisco, Alejandro Tavares, también ofreció su apoyo para la formación cinematográfica independiente e impulsa a que nuevas generaciones se capaciten con los mejores cineastas activos.
“Estoy muy agradecido con el apoyo que me han dado en términos de la confianza, en términos de conseguirlos un espacio tan bello y tan importante como el Cabañas y estar ahí, dar el aval de que estos talleres tienen como una función importante para el crecimiento de la industria”, comparte el ojo tras la lente de películas como “Cantinflas” o “Guten Tag Ramon”.
El jurado que participa calificando el trabajo en estos talleres es de gran nivel, cineastas como Fernando Lebrija, Alejandro Trigos, Óscar Ramírez y Pancho Rodríguez, están en el panel que analizan los resultados del trabajo y que desinteresadamente comparten su trayectoria y conocimiento con las nuevas generaciones que vienen pujando en la industria fílmica jalisciense.
Además, el mismo Tavares fungirá como jurado, y algunos periodistas también revisarán los cortometrajes de un minuto y que resultan un gran trabajo final para manifestar todos los conocimientos aprendidos.
“Para mí es muy importante en estos talleres que no sea yo el juzgue: son cineastas que no estuvieron en el taller, pero que están viendo el resultado, y que ellos digan quién transmite las emociones más bonitas en los trabajos de los chicos”, comparte el cinefotógrafo.
En esta ocasión el taller albergó 22 alumnos, por lo que se esperan al menos 20 cineminutos para proyectar en el foro del Cabañas, este martes 6 de mayo a las 19:00 horas.
Así que a ponerse guapos para asistir a una ceremonia que destacará el talento de los jóvenes cineastas y seguir en la ruta de la industria fílmica que se profesionaliza cada vez más en el estado.