Política

Punto de partida

La semana pasada acudí al Primer Encuentro Nacional de Presidentas y Presidentes de Congresos Locales, convocado por la diputada presidenta del Congreso de Jalisco, con el apoyo y la anfitrionía de la Junta de Coordinación Política, además de la destacada participación del embajador de la Unión Europea, la cónsul de Chile y representantes de ONU Mujeres, el Imco, el Inegi y el sector empresarial.

Ahí nos reunimos 15 presidentas y presidentes de congresos locales, emanados de diferentes fuerzas políticas, pero con un objetivo común: trabajar desde lo local en acciones legislativas que permitan abatir la brecha salarial, abonando a la igualdad entre hombres y mujeres, mediante la firma de un acuerdo.

Es un tema que nos compromete, porque la brecha salarial es tan absurda como injustificable. Lo justo y lógico es que a trabajo igual se pague igual. Además, es urgente reconocer que las mujeres son las principales cuidadoras de diferentes miembros de la familia (hijos, adultos mayores, enfermos y personas con discapacidad), y responder a esa realidad creando las condiciones que les permitan realizar plenamente su proyecto de vida.

Sin lugar a dudas, la brecha salarial es uno de los grandes retos por superar, y para hacerlo es necesario el trabajo de los tres órdenes de gobierno y de los poderes públicos, partiendo de una premisa fundamental: la participación activa de la sociedad.

Por ello, los representantes del poder legislativo de las entidades federativas compartimos experiencias y propuestas enfocadas a avanzar juntos en favor de las mujeres, su desarrollo y el fortalecimiento de nuestro país, que nos requiere a todas y a todos.

Como punto de partida, el diálogo se enfocó en el cumplimiento de la NOM 025-2015 en Igualdad Laboral y no Discriminación. También coincidimos en la importancia de la colaboración interinstitucional y en la necesidad de que las políticas públicas contra la brecha de desigualdad deben sustentarse en diagnósticos, que ya están al alcance de todos. Finalmente, coincidimos en la urgencia de avanzar desde los congresos, revisando a fondo el marco legal para afianzar las acciones que permitan a las mujeres participar en igualdad de condiciones en el desarrollo de su estado y de la nación.

Y sí, claro que se puede, con una visión de largo alcance, tejiendo la colaboración y el consenso con la sociedad, las empresas y la academia; apostando a la coordinación entre poderes, estados y federación, para planear, presupuestar y cerrar la brecha.


Google news logo
Síguenos en
Cristina Márquez Alcalá
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.