Cultura

207 años: Orgullo y Prejuicio

  • Malas compañías
  • 207 años: Orgullo y Prejuicio
  • Celeste Ramírez

Es una de las novelas de la literatura universal más famosas cuya historia, diálogos ingeniosos y la construcción de los personajes permite que siga ganando adeptos y lectores. A la edad que tiene, la novela de Jane Austen continúa –y se conserva- tan “radiante”, como escribió Ángeles Mastretta en el diario español El País, motivo de los 200 años de la primera edición.

Orgullo y Prejuicio ha registrado infinidad de ediciones y traducciones en los últimos cincuenta años y definitivamente ha participado en la construcción del estereotipo romántico.

Se trata de historia costumbrista, divertida, irónica, sagaz sobre la sociedad inglesa, pero sobre todo, habla (con el recato de su época) sobre los territorios del amor.

El desarrollo de la historia se nutre a través de diálogos de los personajes que exponen la sátira social, la incultura, los enredos y desencuentros, el sarcasmo y las reflexiones sobre el matrimonio, la familia, las buenas (y malas) costumbres del periodo georgiano.

“La vanidad y el orgullo son cosas distintas, aunque muchas veces se usen como sinónimos. El orgullo está relacionado con la opinión que tenemos de nosotros mismos; la vanidad, con lo que quisiéramos que los demás pensaran de nosotros”.

Fue editada un 28 de enero de 1813, escrita alrededor de 1796 con un título previo: Primeras impresiones. Ha sido adaptada al teatro y a la cinematografía y llevada a otros formatos de entretenimiento.

En 1995, la televisión inglesa estrenó la serie que constó de seis episodios, los roles principales recayeron en los actores Jennifer Ehle y Colin Firth(inmejorable en el protagónico). Esta producción ha sido la que mayor similitud ha tenido con el texto literario.

Además, hay una subcultura en torno a la austenmanía, seguidoras y seguidores de novelas como Emma, Persuasión o Sensatez y sentimientos, entre otras más.

Blogs y foros especializados y difusión literaria en redes sociales de admiradores; mención aparte las Fanfiction (relatos construidos por seguidores sobre un trabajo existente).

Asimismo, la novela ha sido estudiada en diferentes vertientes, entre ellos, artículos como “Las diez mil libras al año del señor Darcy: una lectura económica de Orgullo y Prejuicio", de Joakim Book.

Esta historia sigue tan jovial y encantadora como las mejillas arreboladas de Elizabeth Bennet en sus encuentros con el melancólico Señor Darcy.

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.