Política

¿Y después del transitorio?

Escuchar audio
00:00 / 00:00
audio-waveform
volumen-full volumen-medium volumen-low volumen-mute
Escuchar audio
00:00 / 00:00

La decisión del presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, de utilizar a las fuerzas armadas para combatir la seguridad, con la creación de la Guardia Nacional y ponerla en mandos de la Sedena y a través del transitorio constitucional que faculta al titular del Ejecutivo para mantener Ejército y Marina en ese combate, es una especie de última apuesta para combatir el mayor problema que enfrenta el país.

Nada de lo que hasta hoy conocemos, ningún indicador de los últimos 15 años cuando en los hechos esto ya ha sucedido, indica que habrá resultados diferentes gracias a esa decisión. En esos tres lustros hemos visto algunas caídas temporales en los índices de violencia con súbitas escaladas o, como en los últimos tiempos, estabilidad de los números en niveles altísimos. Pocos cambios, si es que alguno, se notan en los niveles de impunidad para quienes cometen cotidianamente atrocidades. Tampoco parecen haber disminuido los niveles de tráfico de estupefacientes, ahora hay nuevos productos que se elaboran y distribuyen desde el país. Fue con el Ejército en las calles que ha crecido el control territorial, la extorsión, el derecho de piso y como se puede leer en los informes de Sedena que vamos conociendo después del ciberataque, los criminales controlan precios y producción de alimentos, por ejemplo, en regiones del país.

Insisto, todo esto ha sucedido con el Ejército en las calles haciendo funciones de policía. La única diferencia es que en estos años un transitorio les da legalidad. Que no resultados.

Todo esto ha permitido a gobiernos locales hacer una especie de lavado de manos y a pedir auxilio a las fuerzas armadas con pocos resultados.

Así, la nueva apuesta se convierte en una especie de última apuesta.

¿Qué incentivo habrá ahora para que se desarrollen policías y fiscalías locales en los estados? Pocas. Ningún gobernador se querrá echar ese trompo a la uña. Ya vendrá, además, la Fiscalía General para atraer casos que son evidentemente locales. Pienso en Debanhi.

En unos años, cuando la apuesta no haya funcionado, ¿qué quedará? ¿Qué hay después del Ejército convertido en enorme policía nacional y que eso no haya funcionado? ¿Qué hay después del Ejército y la Marina…? 

@puigcarlos

Google news logo
Síguenos en
Carlos Puig
  • Carlos Puig
  • carlos.puig@milenio.com
  • Periodista. Milenio TV, Milenio Diario y digital, de lunes a viernes. Escucho asicomosuena.mx todo el tiempo.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.