Política

Espionaje y cuerpo del delito

En sentido figurativo, dicen los diccionarios, al examen detallado de alguna cosa puede llamársele autopsia.

Tal es el término de la práctica forense cuando se trata de determinar las causas y circunstancias de la muerte.

En las ciencias penales, por cuerpo del delito se entiende el conjunto de elementos objetivos que constituyen la materialidad de la figura delictiva y la determinación que tiene por acreditado el cuerpo del delito debe apoyarse en la demostración de la existencia de un hecho, con todos sus elementos.

Cuando la PGR anunció que investigaría el espionaje (real o presunto) a periodistas y activistas, quedó claro que se solicitaría a los afectados entregar sus teléfonos celulares, a fin de realizar los peritajes con apoyo de organismos internacionales como la ONU y el FBI.

Rechazar la solicitud de la única autoridad constitucional para perseguir ese delito aduciendo que la PGR no debe investigar porque puede o podría ser imputada de espionaje, se entiende, pero hace irresoluble el caso, o dejaría más dudas que certeza.

Sin cadáver no hay autopsia.

cmarin@milenio.com

Google news logo
Síguenos en
Carlos Marín
  • Carlos Marín
  • cmarin@milenio.com
  • Periodista con 55 años de trayectoria, autor del libro Manual de periodismo, escribe de lunes a viernes su columna "El asalto a la razón" y conduce el programa del mismo nombre en Milenio Televisión
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.