Política

Las derrotas del autoritario

  • Prospectivas
  • Las derrotas del autoritario
  • Carlos Iván Moreno Arellano

Una mala semana para un presidente populista-autoritario, que desprecia las instituciones, suele ser una buena noticia para la democracia. Así le sucedió a Donald Trump la semana pasada. La Suprema Corte, cuyas resoluciones suelen ser la última palabra en la política de ese país, emitió dos fallos históricos que muestran la buena salud de la democracia norteamericana. Son diques y bálsamos ante el autoritarismo y poder destructivo de aquel presidente.

Trump está furioso y errático, porque no pudo someter a la Suprema Corte. Así, ésta extendió la protección contra la discriminación laboral por razones de sexo a la comunidad LGTBI; y revirtió la cancelación que hizo Trump del programa DACA, que protege de la deportación a los jóvenes inmigrantes llamados dreamers. Dos minorías sumamente atacadas por el conservadurismo y nativismo que reina en el gobierno federal y en su partido.

Las derrotas del autoritario resultan en victorias para los derechos civiles, para las libertades individuales. El principio básico de un sistema político sano son los “controles y equilibrios”(checks and balances), para que las acciones -u ocurrencias- de un presidente no sean destino final para la sociedad.

El Poder Ejecutivo, unipersonal, no está por encima de otras instituciones, como el Congreso y la Suprema Corte. Un presidente no debe encarnar ni la visión ni la moral de un país; es un servidor público, temporal y transitorio, sujeto a los límites de la ley.   

Sólo para ilustrar lo que debería ser obvio en países que tenemos un sistema de gobierno similar: la independencia del máximo tribunal en EEUU es tan importante, que incluso tres jueces conservadores, dos de los cuales fueron propuestos por Trump, han impulsado la jurisprudencia que asesta un tremendo golpe al presidente. No es traición, es sensatez. Un buen servidor público no debe ser incondicional, sino profesional e institucional.

Las lecciones para México, con una democracia inmadura, son muchas. El debilitamiento de las instituciones y los contrapesos (ej. INE), con el pretexto de la austeridad, puede salir muy caro para la sociedad en el mediano plazo, sea quien sea el presidente en turno.

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.