Para la tarde del 18 de marzo, existían cerca de 216 mil contagios de Coronavirus (Covid-19) y casi ocho mil 800 muertes en 157 países y regiones (Universidad Johns Hopkins).
Cada país ha actuado distinto y hay que aprender de esas lecciones. Analizaremos el caso de Corea del Sur, donde van ocho mil 413 contagios y 84 muertes y; el de España, con 14 mil 769 enfermos y 638 fallecidos.
Primero, el ejemplo coreano
En Corea del Sur no minimizaron al Covid- 19 y al llegar a los 100 casos, catalogaron la situación de urgente. Tomaron medidas inmediatas para prevenir, en vez de reaccionar conforme avanzaba el virus (Linde-El País, 16/03/20).
Han realizado 15 mil pruebas diarias para detectar al Covid-19, no solo a quienes presentaron síntomas sino también a las personas que podrían estar en riesgo, mientras que en España han hecho solamente 30 mil pruebas desde que empezó la crisis.
No se inició el curso escolar y tienen una aplicación para geolocalizar a los diagnosticados. Con un caso confirmado en Busan, la segunda ciudad más grande, cerraron bibliotecas, suspendieron actividades públicas y visitas a los asilos.
La ciudadanía pone de su parte para salir a la calle solo cuando es necesario y cumplir con el distanciamiento social. A 10 días de las acciones entre sociedad y gobierno, comenzó a bajar el número diario de nuevos casos.
Segundo, en España parecía no haber prisa
En Madrid, se llamó a permanecer en sus casas hasta que se dieron mil contagios. Cuando cerraron los colegios y con el teletrabajo, los habitantes lo tomaron como vacaciones, los lugares públicos estaban llenos y no se respetó el distanciamiento social.
La tasa de letalidad del Covid-19 en España es de 3.7 por ciento y en Corea del Sur de 0.9 por ciento. Hay una relación entre hacer las pruebas de detección, con las vidas que se pueden salvar (El País, 16/03/20).
En España las autoridades y la población tuvieron tiempo para actuar porque el virus llegó después que en Corea, pero desperdiciaron días útiles y ahora tienen más contagios y muertes que el país asiático, que aumentan por cientos a diario.
Tercero, ¿y en México?
Van 118 contagios y no hay que minimizarlos. Como pasó con el puente vacacional y los lugares turísticos abarrotados o con el Vive Latino, que reunió más de 40 mil personas, y que mostró la irresponsabilidad de las autoridades y de los organizadores al no cancelarlo, así como de los asistentes.
Tenemos días valiosos para actuar, por lo que convendría contar con un buen número de pruebas para detectar el virus y cumplir con el distanciamiento social, más aún, con las carencias que por años ha tenido nuestro sistema de salud.
Al inicio, algunos países tomaron al Covid-19 a la ligera o actuaron tarde por razones políticas y económicas, con terribles consecuencias. ¿Ante esta pandemia, qué estamos haciendo en México como gobierno y sociedad?