Opinión
Braulio Peralta
Braulio Peralta
  • juanamoza@gmail.com
  • Periodista, ensayista y editor. Autor de Otros nombres del arcoíris, El poeta en su tierra, diálogos con Octavio Paz, De un mundo raro, un libro de crónicas de sus personales viajes como corresponsal en España, y El clóset de cristal. Publica todos los lunes su columna La letra desobediente.
  • Edmund White

    imagen firmas pluma
    El orgullo LGBT+ ha dejado de ser solo manifestación de derechos, invadiendo museos y carnavales, mientras se desvanece el activismo genuino.
  • Ser trans

    imagen firmas pluma
    SexPol dirigido por Antonio Cué fue único en el colectivo LGBT+, tomó la psicología como herramienta para estudiar cuerpo y conciencia en comportamientos fuera de la heterosexualidad
  • Secreto de familia

    imagen firmas pluma
    El Orgullo Gay invita a reflexionar sobre cambios sociales, educación sexual y el respeto a la diversidad a lo largo de décadas.
  • Autorretrato

    imagen firmas pluma
    Muy lejos de la 'selfie', sin ego de consumo para Instagram, ella capta los surcos de su rostro y vuelve al tiempo inmortal, en blanco y negro, en versión análoga.
  • Emilio Carballido

    imagen firmas pluma
    Héctor Mendoza desafió el dominio de dramaturgos en 1956 y renovó el teatro, enfrentándose a Emilio Carballido y su legado.
  • Dos exposiciones

    imagen firmas pluma
    México ha cambiado en su arte pictórico. Véanse dos muestras para entenderlo: Magali Lara en el MUAC y Miguel Covarrubias en el Palacio de Iturbide, las dos en Ciudad de México. El lenguaje es abismal.
  • Eve Gil

    imagen firmas pluma
    Eve Gil reivindica la voz de escritoras ignoradas en el boom latinoamericano con su obra Las calladas del boom.
  • Álvaro Pombo

    imagen firmas pluma
    Las historias que cuenta Álvaro Pombo como ejemplo de vidas comunes y corrientes suman a la obra la reivindicación de la ficción como posibilidad de cambiarnos.
  • Palestina otra vez

    imagen firmas pluma
    El conflicto palestino-israelí divide opiniones incluso en México, con posturas encontradas como las de Margo Glantz y críticos.