Cultura

México–Cuba

Alessandra Rojo de la Vega: la historia de México está ligada a Cuba. Fidel Castro llegó a nuestro país exiliado, en 1952, cuando gobernaba Adolfo Ruiz Cortines. Aquí conoció a Ernesto Che Guevara y aquí armaron el Movimiento 26 de junio que salió de Tuxpan, Veracruz, en 1956 para derrocar en 1959 al dictador que se hizo de la isla cubana por un golpe de Estado: Fulgencio Batista. Partieron en el barco Granma e iba con ellos un mexicano, Alfonso Guillén Zavala, de Torreón, Coahuila. Hay en Tuxpan un museo de la amistad México–Cuba que cuenta esta historia. Si visitas el lugar te darías cuenta del error político que acabas de cometer….

Fidel y el Che vivieron en la colonia Tabacalera, donde se decidió levantar estatuas a su memoria que tú, como delegada de la Cuauhtémoc, absolutamente de forma ilegal decidiste retirar sin permisos correspondientes. Ya te dijo públicamente Alfonso Suárez del Real que una comisión decidió colocar esas piezas: hay documentos oficiales. Entiendo que no estés de acuerdo con los que llamas “asesinos”.  Entiendo que estés llamando la atención sobre tu persona a costa de escándalos donde la historia no te absolverá. Bastaría saber que un titipuchal de libros y escritos —a favor y en contra— existen en torno a personajes que cambiaron el rostro de América Latina. 

A la historia hay que respetarla nos guste o no. Porfirio Díaz apoyó a José Martí para lograr la independencia cubana de España. Benito Juárez fue refugiado en La Habana en 1853: puede verse el mural que une a Martí, Castro y Juárez en el Museo de la Amistad entre ambos países, en su museo de Tuxpan, junto a la réplica del barco Granma que el mexicano Antonio del Conde consiguió a los que cambiaron el espectro de su nación caribeña.

Si son merecidas o no las estatuas de Castro y el Che no te toca decidirlo a ti, Alessandra Rojo de la Vega. Es decisión de la comisión de monumentos y de la jefa de Gobierno Clara Brugada. Aunque las desaparecieras tú serás olvido frente a la presencia en la historia de Fidel y Che. Te invito ir a Tuxpan para ver la proeza que lograron, enfrentando una dictadura. Repito: nos guste o no así fue la historia, nadie puede borrar los hechos, anticomunista.


Google news logo
Síguenos en
Braulio Peralta
  • Braulio Peralta
  • juanamoza@gmail.com
  • Periodista, ensayista y editor. Autor de Otros nombres del arcoíris, El poeta en su tierra, diálogos con Octavio Paz y De un mundo raro, un libro de crónicas de sus personales viajes como corresponsal en España. Publica todos los lunes su columna La letra desobediente.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.