Internacional

Combustible subsidiado: un lujo que los pobres no pueden permitirse

Esta semana Venezuela aumentó el precio de la gasolina 6 mil por ciento, la primera vez que el país ha aumentado los precios del combustible en dos décadas (theguardian.com/world/2016/feb/18/venezuela-president-raises-fuel-price-by-1300-and-devalues-bolivar-to-tackle-crisis).

Después de un aumento tan drástico de la noche a la mañana, ¿por qué algunos observadores dicen que la subida de precios no fue suficiente? Parte de la respuesta es que Venezuela todavía tiene los precios de gasolina más bajos del mundo (bloomberg.com/news/articles/2016-02-17/venezuela-raises-gasoline-prices-for-first-time-since-1996-ikrf0ppn).

Cuando la gasolina cuesta menos que el agua o la cerveza, sabes que su precio aún no es el adecuado (reuters.com/article/us-venezuela-economy-tourists-idUSKBN0OK1CW20150604). Ofrecer gasolina barata es una buena política a corto plazo, pero una medida económica terrible a largo plazo.

Por otra parte, los subsidios a los combustibles fósiles hacen que sea más barato usar la energía, lo que significa más contaminación del aire, más CO² y más automóviles que congestionan las calles.

En los últimos años, el gobierno venezolano ha solventado más de 90 por ciento de la factura por el uso de combustibles fósiles de su país (worldenergyoutlook.org/resources/energysubsidies), lo que significa que los ciudadanos han tenido que pagar solo alrededor de 10 centavos por galón de gasolina, menos de 3 centavos por litro (nytimes.com/2014/01/21/world/americas/venezuela-gasoline-prices.html).

Pero ese combustible barato ha sido enormemente costoso. El cambio recién anunciado le ahorrará al gobierno 800 millones de dólares al año (bbc.com/news/business-35600921), pero eso es solo una fracción de 30 mil millones que el Estado gasta anualmente en subsidios a la energía (worldenergyoutlook.org/resources/energysubsidies/ y telegraph.co.uk/news/10617632/Venezuelans-fume-as-government-signals-end-to-free-petrol.html).

Los subsidios han desviado el financiamiento de otras áreas donde los ciudadanos los hubieran usado desesperadamente. Esos 30 mil millones de dólares podrían haber sido invertidos en prioridades más inteligentes, como programas de salud y educación.

Los subsidios a la energía son una mala idea en cualquier lugar, pero son especialmente costosos para los países pobres. Los ciudadanos de clase media y alta suelen comprar autos en mayor medida que los pobres y a utilizar más electricidad que ellos.

Así que las personas más pudientes terminan beneficiándose más por los subsidios. Una estimación de la Universidad de Harvard mostró que los venezolanos más ricos se beneficiaron más de 7 veces más por los subsidios que los más pobres (hks.harvard.edu/content/download/66880/1240330/version/1/file/SYPA_Barrios_Morales_2012.pdf).

Eventualmente, el precio de los subsidios tiene que ser pagado, perjudicando a la economía. Eso está sucediendo ahora en Venezuela, donde el año pasado la economía se redujo 10 por ciento (bbc.com/news/business-35600921), la inflación se disparó a los tres dígitos y la nación entró en su peor recesión en más de una década (reuters.com/article/venezuela-inflation-idUSL1N0VN2H720150214).

Se ha deteriorado tanto que el presidente ha hecho un llamamiento a la gente en las ciudades a alimentarse parcialmente por sí mismos, generando huertos urbanos y gallineros (npr.org/sections/thesalt/2016/02/16/466942128/facing-severe-food-shortages-venezuela-pushes-urban-gardens).

Entonces sí, subsidiar los combustibles fósiles puede hacer felices a sus electores en el corto plazo, pero es malgastador y contaminante en el largo plazo (imf.org/external/pubs/ft/survey/so/2013/INT032713A.htm). Con los precios del petróleo en su nivel más bajo en más de una década (.nytimes.com/interactive/2016/business/energy-environment/oil-prices.html), los gobiernos de todo el mundo tienen una gran oportunidad. Ahora es el momento perfecto para reducir los subsidios a los combustibles fósiles.

En realidad, Venezuela no es la única en subsidiar los combustibles fósiles, los países gastan cerca de 500 mil millones de dólares en estos subsidios cada año, según la Agencia Internacional de Energía. Y al contrario de lo que muchos piensan, ninguno de los principales transgresores son del oeste.

Ricos en petróleo, Irán y Arabia Saudita gastan alrededor de 70 mil millones de dólares al año, costeando 80 por ciento de los costos energéticos de sus ciudadanos. Rusia y la India gastan cada uno alrededor de 40 mil millones de dólares al año en subsidios a los combustibles, mientras que Indonesia, Egipto, Argelia y China han gastado, cada uno, alrededor de 20-30 mil millones en los últimos años (worldenergyoutlook.org/resources/energysubsidies).

La ONU ha adoptado una amplia gama de objetivos de desarrollo para mejorar las condiciones de las personas más pobres del mundo para 2030 (sustainabledevelopment.un.org/post2015/transformingourworld).

Les pedimos a 60 equipos de los principales economistas de todo el mundo, entre ellos varios premios Nobel, que analicen los costos sociales, económicos y ambientales, y los beneficios de todos estos objetivos.

Al tratar de averiguar dónde cada dólar gastado ofrecerá mayor beneficio, hemos encontrado que la supresión de los subsidios a los combustibles fósiles sería una de las acciones más beneficiosas que los países en desarrollo podrían adoptar.

Nuestra investigación, hecha por las economistas Isabel Galiana y Amy Sopinka, descubre que cada dólar desviado de los subsidios a la energía aportaría 15 dólares en beneficios (copenhagenconsensus.com/publication/post-2015-consensus-energy-assessment-galiana-sopinka).

Los miles de millones de dólares que los gobiernos ahorrarían podrían beneficiar a cientos de millones de personas mediante la mejora de la salud, la nutrición y la educación, a la vez que reduce tajantemente las emisiones de CO², la contaminación y la congestión.

A la luz de los actuales bajos precios del petróleo, ahora es el momento perfecto para reducir los subsidios, ya que los precios al consumidor no se dispararán como lo harían si el petróleo estuviera caro.

Un puñado de países ya ha dado cuenta de esto. Egipto, India, Indonesia, Malasia y Nigeria han hecho recientemente planes para reducir o abolir los subsidios al combustible.**

Incluso Arabia Saudita está considerando recortar. Más países deberían seguir su ejemplo.

La eliminación gradual de los subsidios a los combustibles fósiles es una de las medidas más beneficiosas que un gobierno puede tomar. El combustible subsidiado puede parecer barato, pero es un lujo que los pobres del mundo no pueden permitirse.

***


*Es director del Centro para el Consenso de Copenhague y autor de los 'bestseller' 'El ecologista escéptico' y 'CoolIt'. Considerado una de las 100 personas más influyentes del mundo por 'Time', una de las 75 más influyentes del siglo XXI por 'Esquire' y una de las 50 capaces de salvar el planeta por el periódico 'The Guardian'.
**www.economist.com/news/finance-and-economics/21639589-few-countries-are-taking-advantage-lower-oil-prices-cut-subsidies-pump
www.cnbc.com/2015/02/23/global-gasoline-price-subsidies-evaporate.html
www.cnbc.com/2014/10/20/why-indias-fuel-reforms-are-a-big-deal.html
uk.reuters.com/article/nigeria-economy-idUKL5N0XX3LT20150506
www.bloomberg.com/news/articles/2014-12-31/widodo-makes-biggest-change-to-indonesias-fuel-subsidy-system

Google news logo
Síguenos en
Bjorn Lomborg
  • Bjorn Lomborg
  • Presidente del Copenhagen Consensus Center y visiting fellow en Hoover Institution de la Universidad de Stanford. Ha sido considerado una de las 100 personas más influyentes del mundo por la revista Time, una de las 75 personas más influyentes del siglo XXI por la revista Esquire y una de las 50 personas capaces de salvar el planeta por el periódico The Guardian, del Reino Unido. Su más reciente libro en español es Falsa alarma: Por qué el pánico ante el cambio climático no salvará el planeta, que se suma a sus numerosas publicaciones, entre ellas los best seller “El ecologista escéptico” y “Cool It”.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.