Política

Amenaza a la economía: impuesto a las remesas

En días pasados, el congresista republicano, Mike Rogers, informó que presentará una iniciativa para gravar el envío de dólares fuera de los Estados Unidos, medida con la cual se estima recaudar cerca de mil millones de dólares anualmente y así, financiar el muro que se pretende construir en la frontera entre ese país y México.

Lo anterior, constituye un riesgo para la economía nacional ya que la entrada de remesas representa la segunda fuente ingresos más importantes para nuestro país, por encima de lo generado a partir de la exportación de petróleo y el turismo, únicamente superado por la industria automotriz. En total, la recepción de remesas en el 2016 alcanzó la cifra máxima histórica de 26 mil 970 millones de dólares.

Para contextualizar la importancia estratégica de las remesas, es necesario considerar que representa una inyección aproximada de 504 mil 749 millones de pesos al gasto corriente, lo que equivale al 90% del gasto público asignado para el desarrollo social, es decir, lo equivalente a los recursos asignados en 2016 para programas de educación, salud, protección social, vivienda, servicios a la comunidad, cultura, medio ambiente entre otros asuntos sociales. Asimismo, el Centro de Estudios Monetarios Latinoamericanos, señala que en nuestro país, quienes reciben dichos recursos, lo destinan a cuestiones relacionadas con la manutención familiar, salud y educación.

Ahora bien, al considerar la aplicación de un gravamen a estas transacciones, surgen escenarios difíciles de plantear. Parte de la discusión en Washington a partir de este tema, sugiere una revisión del estatus migratorio de quien realice un envío de dinero hacia nuestro país, o en su defecto, gravar todos los envíos de dinero fuera de las fronteras de Estados Unidos independientemente de su destino, cuestión que afectaría directamente a millones de ciudadanos de ese país, independientemente de su condición migratoria.

Ante este panorama incierto, en la Cámara de Diputados estamos preparando medidas preventivas, como la propuesta realizada por el Presidente de la Comisión de Relaciones Exteriores, Dip. Víctor Manuel Giorgana Jiménez, en el "Foro de Diálogo: Escenarios y Prospectivas de la Relación México-Estados Unidos", donde propone una iniciativa para gravar en la misma proporción, los 20 mil millones de dólares de toma de utilidades que las empresas estadunidenses regresan anualmente a los Estados Unidos, con el afán de proteger la economía del Estado y propugnar por los intereses nacionales.

Google news logo
Síguenos en
Azul Etcheverry Aranda
  • Azul Etcheverry Aranda
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.