Estilo

Símbolos escarabajos

En época de lluvias es frecuente encontrar varios insectos pues la humedad propicia su reproducción y la posibilidad de una mejor alimentación.

Entre estos, encontramos uno muy especial y que despierta particular fascinación y que seguramente lo conocemos coloquialmente como escarabajo, perteneciendo al orden de los Coleópteros (del griego, koleos: caja o estuche y pteron: ala)

Estos pequeños organismos cuentan con múltiples formas desde muy familiares como el llamado “mayate” hasta algunas tan exóticas como el escarabajo titán que alcanza 17 centímetros de largo y vive en las amazonas o el escarabajo rinoceronte de 25 a 48 centímetros que se distingue por el gran cuerno que tiene en la cabeza. También en este orden encontramos a las fascinantes y bioluminiscentes luciérnagas, o el pequeño escarabajo chino que mide 9 milímetros, todos ellos de diversos tamaños, colores y singulares formas de vida sumando cerca de 400 000 especies, se identifican mediante diversos nombres y tienen múltiples simbolismos de acuerdo con las diversas culturas y regiones donde se encuentren.

Además, por si fuera poco, es considerado una fuente de alimento para animales y humanos considerándose en algunos casos un manjar y en otros con propiedades afrodisiacas.

Su particular e interesante anatomía ha sido sujeta de diversos estudios para aplicarlos en la mejora de la seguridad vehicular, pues su resistencia a impactos y su capacidad de carga les permite soportar 39 000 veces su peso corporal, como lo reporta, entre otros datos, la espléndida obra de Rivera Berrio y Rivera García, Escarabajos: Coleópteros de la Red Educativa Digital Descartes (2023).

Desde los egipcios, pasando por las culturas africanas, europeas e indígenas de américa, los escarabajos han tenido una representación como símbolo de la renovación, fertilidad, resurrección y poderes mágicos, entre otros.

En Yucatán el escarabajo conocido como maquech, se cubre de pedrería y se le añade una pequeña cadena en alusión a la historia maya de un joven, Chalpol que se enamoró de una princesa maya y que un hechicero lo convirtió en escarabajo por instrucciones del padre de la princesa. Ella prometió al joven ahora un insecto, no abandonarlo nunca, lo cubrió de joyas, le sujetó una pata con una cadena de oro y lo prendió cerca de su corazón. Algo simbólico que vale aplicarlo al cuidado de la biodiversidad estacional.

Google news logo
Síguenos en
Arlette López
  • Arlette López
  • Facultad de Estudios Superiores Iztacala UNAM
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.