Estilo

Naturaleza y enfermedades

“De algo nos hemos de morir” dicen por ahí, pero a la hora de enfrentar el deterioro de la salud se emprende la búsqueda de alternativas algunas poco convencionales y saludables para enfrentar ese “algo” que puede hacer real la posibilidad de abandonar este mundo.Las enfermedades siempre han sido un enigma, y la búsqueda de remedios, incensante. Existen registros de 4000 años a.C. que consideraban la enfermedad un asunto sobrenatural, entonces el médico debía identificar cuál de los 6000 posibles demonios había que atacar para erradicarla con brebajes y conjuros, como se ha identificado en antiguas tablillas de arcilla donde se registran 250 plantas curativas.

Para los griegos la enfermedad era una manifestación de un desequilibrio de la naturaleza, para los semitas un castigo por el pecado, hasta la epilepsia o enfermedad sagrada, se llegó a considerar por el alquimista y médico Paracelso(1493-1541) como una enfermedad natural que se podía presentar en animales como felinos o ardillas e incluso podían padecerla los árboles.

Ante la fragilidad de nuestra vida la “relación hombre y naturaleza” tiene amplio marco de referencia donde la realidad inmediata del mundo se asocia a la búsqueda de recursos para sobrevivir, tanto para alimentación, como para enfrentar el eterno problema de la salud humana.

Al tiempo se descubren agentes infecciosos, en un mundo accesible con la tecnología y mediante la investigación se crean medicamentos que incrementan años de vida, y la confianza de que al menos las enfermedades conocidas pueden ser tratadas con alguna posibilidad de éxito. Sin embargo, la salud es un concepto relativo y asociado a la relación que tenemos con el mundo natural. Entre ellos a los seres vivos con los que convivimos, en particular los animales. Así se atribuye el brote de Ébola, a la pérdida de los bosques por estrecharse el contacto de los asentamientos humanos con la vida silvestre. El Programa de las Naciones Unidas considera que la presencia de enfermedades transmitidas por animales (zoonosis) se relaciona a cambios del medio ambiente generados por humanos en el uso del suelo, pérdida de bosques, de humedales, de biodiversidad, etc. Ante la imposibilidad de predecir un próximo brote de algún patógeno, la opción es promover la integridad de los ecosistemas y un estado de equilibrio social y material con la naturaleza.

Google news logo
Síguenos en
Arlette López
  • Arlette López
  • Facultad de Estudios Superiores Iztacala UNAM
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.