Política

De nueva cuenta el INE

  • Democracia para erizos
  • De nueva cuenta el INE
  • Arístides Rodrigo Guerrero García

Han transcurrido tres años desde la reforma constitucional del 10 de febrero de 2014, aquella que generó una transición del entonces Instituto Federal Electoral al Instituto Nacional Electoral.

En aquella ocasión, al ser un órgano de reciente creación, se estableció que los primeros integrantes del Consejo General se renovarían de manera escalonada, y tres de ellos tendrían una temporalidad en el cargo de tres años.

Este año nos encontramos frente al primer relevo, dejan el cargo los Consejeros Arturo Sánchez, Beatriz Galindo y Javier Santiago, cuyos periodos concluyen el próximo 4 de abril.

A diferencia de otros procesos de designación, en el del INE existe participación de un Comité Técnico de especialistas en materia electoral, de los cuales dos son designados por la CNDH, dos por el INAI, y tres por l la Cámara de diputados.

Por parte del INAI, fueron designados Cesar Astudillo y Sergio López Ayllón, ambos académicos con destacada trayectoria. El primero de ellos fue Abogado General de la UNAM, Doctor en derecho por la Universidad Complutense de Madrid, investigador del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM y con reconocimiento nacional e internacional en materia electoral; respecto a Sergio López Ayllón, ha realizado una excelente labor al frente del Centro de Investigación y Docencia Económica, estudió su doctorado en la UNAM y Maestro en sociología del derecho y relaciones sociales en la Universidad de Derecho, Economía y Ciencias Sociales de París.

La CNDH designó a José de Jesús Orozco Henríquez, actual Comisionado de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, miembro de la Junta de Gobierno de la UNAM, y fue Magistrado de la Sala Superior del Tribunal Electoral, hace poco tuve la oportunidad de escucharlo en el Congreso Iberoamericano de Derecho Constitucional, y expuso al lado de Dieter Nohlen acerca de la reingeniería del sistema electoral mexicano. Por otro lado, la Comisión designó a Leoba Castañeda Rivas, Doctora en derecho, primera directora de la Facultad de Derecho de la UNAM, y única mujer en este Comité de especialistas.

Por parte de la Cámara de Diputados, encontramos a Jorge Islas López, destacado constitucionalista, ex Abogado General de la UNAM, maestro por la Universidad de Columbia y uno de los pocos alumnos latinoamericanos de Giovanni Sartori, sumado a lo anterior, es uno de los precursores del derecho a la información y a la transparencia en México.

También designado por la Cámara de Diputados, se encuentra Luis Eduardo Medina Torres, actual presidente de la Sociedad Mexicana de Estudios Electorales (SOMEE), quién es además miembro de la Political Science Association, y docente de la Universidad Autónoma Metropolitana. Por último tenemos a Humberto Aguilar, licenciado en Ciencias Políticas por la UAP.

La única crítica que se ha realizado a este Comité Técnico de Evaluación es la poca presencia de mujeres en su conformación, sin embargo, esta no es una deficiencia que ponga en riesgo las operaciones ni resultados del Comité en cuestión, debido a que es innegable que el mismo se integra por miembros de gran trayectoria en la materia y reconocido prestigio incluso a nivel internacional.

Sin duda existen mujeres expertas en materia electoral, como por ejemplo María Marván o Flavia Freidenberg, ésta última de origen argentino, y que de no ser extranjera, seguramente hubiera sido un miembro pilar y digna representante de las mujeres en el Comité.

En las siguientes semanas estaremos siguiendo de cerca el proceso de designación de los nuevos Consejeros del INE, quienes tendrán la importante labor de organizar entre otras la elección presidencial del próximo año.

aristidesrodrigo@hotmail.com

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.