Política

¿Cuántos diputados federales tiene tu estado?

  • Democracia para erizos
  • ¿Cuántos diputados federales tiene tu estado?
  • Arístides Rodrigo Guerrero García

La Cámara de diputados de nuestro país se encuentra integrada por 500 diputados, de los cuales 300 son electos por mayoría relativa y 200 por representación proporcional (los famosos pluris).

Los 300 de mayoría relativa, se eligen en distritos electorales uninominales, territorios que son determinados atendiendo principalmente a criterios de población, aunque también deben ser tomados en cuenta aspectos culturales y respetando además la delimitación histórica, política y territorial de cada entidad federativa.

El encargado de determinar la delimitación de cada distrito electoral, es el Instituto Nacional Electoral, el cual cuenta con facultades para establecer la geografía electoral y el diseño y determinación de los distritos electorales, así como la división del territorio en secciones electorales.

Esta semana, el INE presentó la nueva distritación electoral, y como consecuencia, algunas entidades federativas van a disminuir el número de diputados que les corresponde, mientras que otras aumentarán.

Los estados que aumentaron el número de distritos y como consecuencia aumentarán el número de diputados son: Chiapas, Estado de México, Jalisco, Guanajuato, Querétaro, Quintana Roo y Tamaulipas.

El estado que mayor número de diputados tiene es el Estado de México, el cual ya contaba con 40 diputados, y ahora serán 41; en contraste tenemos a Quintana Roo, el cual pasa de 3 a 4 diputados.

Lo anterior corresponde al aumento de habitantes en estas entidades federativas, criterio principal para determinar el número de representantes populares.

Por otro lado, hubo entidades federativas que fueron perjudicadas ante esta nueva distritación, el caso más significativo es la Ciudad de México, la cual contaba con 27 diputados y para el año 2018, únicamente tendrá 24.

Por otro lado, Oaxaca, Puebla y Sinaloa disminuyeron un diputado federal que será electo en su territorio, pasando Puebla de 16 a 15, Oaxaca de 11 a 10 y Veracruz de 21 a 20.

Si bien es cierto que algunos estados verán disminuida su representación, esto no es consecuencia de una reducción de su población, sino que hubo estados que la aumentaron en un mayor porcentaje.

Un ejemplo de lo anterior es la Ciudad de México, entidad federativa que ha mantenido el número de habitantes desde los años noventa. En 1990 la Ciudad de México contaba con 8.2 millones de habitantes, en el año 2000 con 8.6, en 2010 con 8.8 y para 2015 con 8.9, lo cual significa que no se ha observado un aumento drástico en el número de habitantes.

En contraste, el estado de Querétaro duplicó su población del año de 1990 a la fecha, ya que, mientras en aquel año contaba con aproximadamente un millón de habitantes, en la actualidad son más de 2 millones.

El caso de Quintana Roo es aún más ejemplificativo, ya que en el año de 1990 contaba con poco menos de 500 mil habitantes, en el año 2000 con 875 mil, y en la actualidad son más de un millón y medio de habitantes; es decir su población fue triplicada.

Los fenómenos demográficos anteriores son los que ocasionan que algunos estados aumenten el número de diputados y otros tengan menos distritos electorales y como consecuencia menos diputados federales.

Por último, considero importante que el lector conozca cuántos diputados federales tiene su entidad federativa, por lo cual los enumero a continuación: Aguascalientes cuenta con 3; Baja California 8; Baja California Sur 2; Campeche 2; Coahuila 7; Colima 2; Chiapas 13; Chihuahua 9; Ciudad de México 24; Durango 4; Guanajuato 15; Guerrero 9; Hidalgo 7; Jalisco 20; Estado de México 41; Michoacán 12; Morelos 5; Nayarit 3; Nuevo León 12; Oaxaca 10; Puebla 15; Querétaro 5; Quintana Roo 4; San Luis Potosí 7; Sinaloa 7; Sonora 7; Tabasco 6; Tamaulipas 9; Tlaxcala 3; Veracruz 20; Yucatán 5; y Zacatecas 4.

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.