Cultura

FICG 39 Hecho en Jalisco

  • La pantalla del siglo
  • FICG 39 Hecho en Jalisco
  • Annemarie Meier

“Nunca en nuestra historia se había producido tanto cine mexicano como el que se ha producido en estos tres años después de la pandemia”, comentó María Novaro, directora de IMCINE (Instituto Mexicano de Cinematografía) al presentar el Anuario estadístico del cine mexicano 2023. El total de 234 largometrajes y 808 cortometrajes incluye películas de ficción, documentales, filmes experimentales y películas de animación. Los números sorprenden ya que el crecimiento se dio a pesar de una considerable reducción del fomento federal a la producción de cine a la que el sector no sólo sobrevivió sino ha encontrado modos y estrategias de producción que lo hicieron crecer. Habrá que estudiar a fondo a lo que debemos el crecimiento pero al revisar los créditos encontramos pistas de que fue aprovechando recursos privados, apoyos regionales y distintas estrategias y modos de coproducción. Puesto que el cortometraje se cuece – perdón, realiza – aparte, a menudo se produce con apoyos personales, grupales, institucionales y el fondeo colectivo crowdfunding.

Para extender la discusión acerca del cine mexicano al cine de nuestra región echemos un vistazo a las secciones de competencia del FICG 39. En Mezcal compitieron tres ficciones, La arriera, Después y Corina. En Hecho en Jalisco, aparte de las tres mencionadas, hubo siete largometrajes y once cortometrajes más, un número que no habíamos tenido nunca. Puesto que, como sabemos, tardarán en llegar a una sala de cine o al streaming, enlisto sus títulos y lamento no poder poner los nombres de los realizadores por falta de espacio. La sección se conformó por los largometrajes Buen salvaje, Devotion, Hijo de Familia, Sisters, Un mexicano en la luna, Concierto para otras manos y El silencio de mis manos, que también formó parte de la sección Premio Maguey. Los cortometrajes de la sección fueron Bumbumpapá, La carretera de los perros, Corazón de centinela, INGRITO. Una noche con Café Tacuba, Misocompra, Noche de viaje, Púrpura neón, Ruta 604-A, Elevación, que también compitió en la sección Cortometraje Iberoamericano, Dolores y El ombligo de la luna que también formaron parte de la sección Premio Rigo Mora.

Con enorme alegría festejamos que dos ficciones tapatías de la sección Mezcal ganaran premios importantes: Para La arriera Isabel Cristina Fregoso fue distinguida con el premio a mejor dirección, mientras que María Sarasvati Herrera recibió el premio a mejor cinefotógrafía. En la sección Hecho en Jalisco el largometraje ganador fue Corina de Úrzula Barba Hopfner, mientras que Bumbumpapá de Alexis Gómez fue destacado como mejor cortometraje y el corto La carretera de los perros de Carlos Rueda obtuvo una mención honorífica.

Para Jalisco, que, según el Anuario ya es el segundo estado con más producción cinematográfica, el FICG 39 fue un festival de gran proyección. Ahora queda la enorme tarea de difundir y exhibir nuestro cine. ¿Cómo hacerle si la directora del IMCINE comenta que falta revisar las reglas del T-Mec y eso difícilmente sucederá? Quizás tendríamos que unirnos en un esfuerzo local como el que un espectador de La arriera propuso después de la exhibición: Para que la gente de Mascota y San Sebastián, donde se filmó la película, la vea, él espectador ofreció llevar e instalar en Mascota el equipo de proyección y encargó a la directora reunir profesionales que compartan sus experiencias con el público. Podría ser una experiencia muy grata y exitoso pero no basta. Hace falta retomar o inventar formas alternas de distribución y exhibición que se alejan del afán de ganar dinero. ¡Bienvenidas las ideas, propuestas e iniciativas!

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.