Como cada año revisé con enorme suspenso la lista de películas que se exhibirán en el Festival Internacional de Cine de Guadalajara FICG del 3 al 9 de junio. Me esperaba una fiesta del cine un tanto reducida por las circunstancias de la post pandemia, sin embargo, no fue así. Ahí están las secciones con las películas en competencia, las retrospectivas y los homenajes que nos mantendrán expectantes y emocionados durante una semana. El Cine Italiano como invitado especial, promete ser un éxito y las proyecciones del ciclo dedicado al horror mantendrán despiertos a todos los fans del género. Empieza con Despiértame a medianoche (Svegliami a mezzanotte) de Francesco Patierna (2022) y seguirá con tres filmes de culto de Dario Argento: Profundo rosso (1975), Opera (1987) y Suspiria (2018).
Como aficionada – y también crítica – del cine mexicano lo busqué en las distintas secciones y encontré una sección dedicada a ganadores del Mayahuel de Plata con El secreto de Romelia de Busy Cortés (1988), La mujer de Benjamín de Carlos Carrera (1991) y La civil de Teodora Mihai (2021). Será maravilloso poder volver a verlas en “pantalla grande” al igual que La mujer del puerto de Arturo Ripstein (1991) que se proyecta como “imágenes restauradas”. Tampoco nos perderemos el estreno de Cerca de ti de Beto Gómez (2023) y la exhibición del híbrido entre documental y animación Mi casa está en otro lado (Home is Somewhere Else 2022) de Carlos Hagermann y Jorge Villalobos.
Pare conocer las nuevas tendencias del cine mexicano hay que acercarse a Mezcal, sección en la que compiten tanto películas documentales como de ficción. Entre las seis ficciones que se exhibirán está Adolfo, una coproducción entre México y EUA dirigida por Sofía Auza y distinguida en la Berlinale con el Oso de Cristal. El filme aborda un tema central del cine mexicano actual: El sentimiento de soledad y desubicación de los jóvenes que buscan un lugar y una motivación en el mundo. El protagonista de Amor y matemáticas de Claudia Sainte-Luce, en cambio, es un hombre casado con un hijo que extraña los sueños y la energía que lo caracterizaban como joven, También Martínez de Lorena Padilla retrata a un personaje masculino. Retraído y solitario, el discreto empleado sufre por la estrechez del ambiente burocrático en el que le toca trabajar. Al mostrar los mecanismos de represión que utiliza la instrucción militar para quebrar la voluntad y fragilidad de un joven alumno, la película Heroico de David Zunana se siente como un grito de denuncia. También Rabia de Jorge Michel Grau despierta crítica, denuncia y horror. No como resultado de un proceso de sumisión sino como una espiral de violencia que nace y escala en el entorno y en mensajes del pasado que hablan de la presencia demoniaca de un hombre lobo. También Mujeres del alba de Jimena Montemayor es un filme sobre la violencia. Sin embargo, aquí son las mujeres y los niños de comunidades rurales de Chihuahua los que observan y sienten en carne propia lo que provocó a mediados del siglo pasado, la feroz persecución y matanza de supuestos guerrilleros.