Política

El pasado autoritario

Mal están las cosas cuando el Presidente de México tiene que salir a hablar en su acostumbrada conferencia mañanera de que se respetará el derecho a la libertad de expresión de los medios de comunicación.

Mal están las cosas cuando el mismo Andrés Manuel López Obrador, un día sí y el otro también, se refiere a un periódico, Reforma, como prensa fifí o prensa conservadora.

Muy mal están las cosas cuando AMLO aseguró hace unos días que los periodistas que se pasen ya saben lo que les pasa y pone de referencia al “pueblo bueno” en las redes sociales.

Esas mismas redes sociales son las que están señalando a los periodistas que cuestionan al Presidente que ganó con 30 millones de votos.

Amenazas, insultos, boicots es lo menos que se promueve en las redes sociales, donde hay una guerra, ya lo decíamos, desatada entre simpatizantes y opositores. “Las benditas redes sociales”, a las que se refiere López Obrador.

Y en esas andábamos cuando la organización Artículo 19, que se encarga de defender la libertad de expresión y el derecho a la información, exigió al gobierno de AMLO proteger al director de Reforma, Juan Pardinas, quien recibió amenazas de muerte y hostigamiento.

El Presidente tuvo que salir a decir que se protegerá al periodista y se garantizará la libertad de expresión, pero no deja de llamar a los periodistas incómodos, fifís y conservadores.

Distintas voces han asegurado que el Presidente de México se equivoca al escoger como el villano a un medio de comunicación, cuando lo que muchos quisieran es que en realidad se castigara la corrupción y se atacara al crimen organizado para reducir la inseguridad en el país.

Esa etapa autoritaria ya la vivimos en el México de los 70, 80 y 90. Pensamos que ya la habíamos dejado atrás, que ya se han logrado muchas conquistas democráticas, hasta que la alternancia llegara y nos diera para sacar al PRI del poder, poner al PAN, después regresar al PRI y ahora probar con Morena.

Pero lo que no se puede admitir es que vuelvan esos tiempos en los que se intimidaba a los medios de comunicación o a los opositores.

México requiere un Estado enfocado en los grandes problemas que aquejan a la sociedad para encontrar soluciones.

Al Presidente, la que él llama prensa fifí y conservadora, le está poniendo la agenda.

El actuar de un Presidente tiene que ser cuestionado y alguien tiene que hacerlo. Los ciudadanos no están dispuestos a perder este derecho a exigir cuentas.

andres.amieva@milenio.com

Google news logo
Síguenos en
Andrés Amieva
  • Andrés Amieva
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.