Política

Contra todo y todos

El 8 de marzo México pudo ver la expresión del enojo, del miedo, de la valentía de las mujeres que gritaron un “ya basta” a la violencia contra ellas, a los feminicidios, y a la desigualdad.

Con marchas en las principales ciudades del país hicieron frente a las críticas y la censura anticipada que provino de la conferencia mañanera en Palacio Nacional.

El Presidente Andrés Manuel López Obrador, al igual que la jefa de gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum alertaron de unos 15 grupos que iban a participar en la marcha con marros, bombas molotov y otras herramientas para causar destrozos.

Ese alarmismo buscaba desincentivar la participación de las mujeres en la marcha que se organizó en la CdMx y que recorrería Paseo de la Reforma, Avenida Juárez y entraría hasta el Zócalo, donde ya las esperaba una muralla metálica que se levantó alrededor de Palacio Nacional.

En las redes sociales se pudieron ver videos de elementos de la Marina arribando a las inmediaciones del Centro Histórico de la CdMx para contener a los colectivos que participarían en la marcha, además de los efectivos de la policía capitalina.

Pero todos esos afanes por desacreditar la marcha y las exigencias de las mujeres se fueron desvaneciendo conforme avanzaba la tarde en el País.

Fuera de incidentes muy puntuales, en los que hubo contadas agresiones y destrozos, la marcha en la CdMx transcurrió en paz. Manifestantes entregaron flores a las policías que vigilaban la marcha, muchas cantaron mientras caminaban y llenaban poco a poco la plancha del Zócalo, hasta llegar a unas 75 mil mujeres.

Y así fue en las mayoría de las marchas que se hicieron en diferentes ciudades. En León, unas 8 mil mujeres recorrieron el bulevar López Mateos desde el Arco de la Calzada y culminaron su manifestación pacífica ante la Presidencia Municipal, que se iluminó de morado.

Cuando el aparato del Gobierno Mexicano se empeñó más en desacreditar por anticipado, las mujeres supieron contestar con un grito de paz en medio de la violencia que las asedia como nunca.

Los feminicidios registran números nunca vistos en nuestro país. En el primer bimestre se registraron 122 feminicidios en México, según la organización Causa en Común. En 2021, de los más de 3 mil asesinatos contra mujeres, 922 fueron considerados como homicidios en razón de género.

Lo peor es que las autoridades no atinan a proporcionar respuestas a tantos feminicidios, ni menos a crear un clima de tranquilidad para ellas. La terrible deuda con las mujeres crece cada día y esto es para toda la sociedad.

andres.amieva@milenio.com

Google news logo
Síguenos en
Andrés Amieva
  • Andrés Amieva
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.