Negocios

El amor de los mexicanos por darle 'play'

La imagen parecía más un meme que una fotografía, que hacía referencia al fin de una gira de conciertos exitosos en México. En ella se ve a Rosalía “la Motomami”, como hoy la llaman en internet (en referencia a su tercer y último álbum), sonriente con los ojos cerrados, sentada en un sillón y en su regazo se nota más de una decena de peluches del Dr. Simi —sí, el de las farmacias— varios de ellos personalizados al estilo de la cantante española. Sobre la imagen se lee la leyenda: “Monterrey, mil gracias”.

Aunque pareciera tratarse de una broma, la imagen de Rosalía, que ilustra la tendencia de lanzar muñecos de peluche del Dr. Simi durante conciertos de México, es un claro ejemplo del impacto que la música y las plataformas digitales han provocado en los últimos años entre los mexicanos, pero sobre todo la enorme ventana de oportunidad que ha comenzado a abrir para nuevos artistas, muchos de ellos independientes.

Para ver el panorama completo primero hay que entender que a los mexicanos nos gusta mucho la música y cuando digo mucho, me refiero a que ya en 2019, previo a la pandemia, el Informe Global de la Música del IFPI (Federación Internacional de la Industria Fonográfica) colocaba a México como el país que más música escuchaba en el mundo, con un promedio de 25.6 horas a las semana, contra las 18 horas del promedio global. Y si bien el país aún tiene retos importantes para hacer frente al combate de la piratería, la diversificación de plataformas de streaming, la existencia de plataformas de acceso libre y el aumento en los niveles de penetración de internet más la banda ancha móvil, han hecho que México se convierta en uno de los cincos mercados más importantes en el mundo para el consumo de música a través de servicios de paga, según datos del análisis más reciente del IFPI.

Para darnos una idea del valor y papel que juega el amor por “darle play” de los mexicanos en la industria, de acuerdo con el mismo análisis del IFPI, de todos los ingresos generados por el sector de la música en 2021 en América Latina, 85 por ciento provienen de las plataformas de streaming y casi siete de cada 10 (66 por ciento) dólares fueron facturados por dos países en la región: México y Brasil.

Sin embargo, las plataformas digitales no solo trajeron consigo la oportunidad de regularizar la industria, sino que abrieron un espacio único a miles de jóvenes de compartir su pasión y talento de una forma directa, sin intermediarios, sin necesidad de redes de contacto, simplemente con la capacidad de usar esta energía como motor de crecimiento.

Esa democratización de la música ha creado una industria, la de las firmas independientes, que de acuerdo con la consultora MIDiA en 2020 facturó cerca 6 mil 500 millones de dólares y para 2021 la cifra supera los 7 mil millones de dólares.

Los números no solo respaldan el impacto y potencial que las firmas independientes tienen actualmente, sino que demuestran el valor detrás de apoyar todos esos talentos emergentes, sus ideas y manera de compartir sentimientos e historias a través de sus creaciones. Y subrayando que indie no significa pequeño, ni tampoco limitado, pues la industria ha detonado ejemplos a nivel global o en México como Banda MS o Pepe Aguilar, que alcanzan audiencias masivas y que mantienen una distribución y producción independiente.

Desde 2015 existe Foundry, una incubadora de música independiente que apoya a artistas emergentes en todas las etapas de sus carreras, a través de clases anuales de desarrollo de artistas y campañas continuas de apoyo a los lanzamientos. Un programa que ha tenido la oportunidad de apoyar en su momento a Rosalía y a Dua Lipa, y que en su versión de 2022 ha conjuntado más de 30 artistas de todo el mundo. A medida que éste y otros programas crezcan, mayor será la posibilidad de que la música, la expresión de todos sus géneros y sus creadores se diversifique y expanda de forma exponencial.

Andrea Barbosa es líder de relaciones con artistas de YouTube Music Latam

Google news logo
Síguenos en
Andrea Barbosa
  • Andrea Barbosa
  • Andrea Barbosa es líder de relaciones con artistas de YouTube Music Latam
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.