¿Cómo podrá caminar por cualquier espacio público sin sentir vergüenza? Carlos Eduardo Barrera Díaz, ex rector de la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEMéx), luego de dejar tras de sí un campo minado de inconformidades y opacidad, cuya administración ignoró las voces estudiantiles, que maquilló problemas estructurales y que ahora, como herencia maldita, pone a prueba la capacidad de la nueva rectora, Patricia Zarza, pues la Universidad está en una encrucijada histórica.
La rectora tiene ante sí el reto de reconstruir, pero también de no ser simplemente una administradora de daños; si Zarza Delgado logra convertir el diálogo en acción sin que los estudiantes renuncien a sus exigencias, sin duda escribirá una nueva historia.
La primera mujer en llegar al despacho principal de la Universidad Autónoma del Edomex, recibió una institución en llamas, donde el emblemático edificio de Rectoría sigue tomado, al igual que Ciudad Universitaria y al menos 16 facultades; el Enjambre Estudiantil Unificado (EEU) persistente, mantiene un paro que está por cumplir cien días. Como mujer inteligente que es, la rectora ha optado por un diálogo abierto y sin restricciones, y eso es digno de reconocimiento; en sólo dos encuentros con los paristas ya logró formalizar diez acuerdos, pero el tiempo corre y la paciencia tiene límites.
Las demandas estudiantiles son legítimas: desde la rehabilitación de espacios hasta la destitución de académicos señalados por violencia; sin embargo, hay exigencias que rozan lo imposible en términos administrativos. Pese a la apertura y disposición, se antoja imposible resolver en “fast track” los males acumulados por décadas en el alma mater de miles de profesionistas mexiquenses.
Hoy, la única petición de Patricia Zarza Delgado es que los paristas permitan acceder al sistema informático para publicar calificaciones, lineamientos y fechas de inscripción al semestre 2025 B, lo cual no es un capricho, sino una necesidad básica para que la universidad funcione y su administración pueda arrancar por completo, pese a ello, el EEU insiste en postergar el reinicio del semestre. La lucha estudiantil no debe convertirse en rehén de su propia radicalización, la legitimidad de sus demandas no justifica la parálisis que priva en la UAEMéx. La máxima casa de estudios, no solo necesita recuperar sus instalaciones: necesita recuperar su dignidad institucional, lo cual empieza por señalar con claridad a quienes la hundieron en esta crisis.
Rastreando
Trabajadores de la extinta Coprisem del Edomex, ahora nuevamente Regulación Sanitaria, acusan que se está cayendo el edificio central que ocupan en Toluca, ubicado sobre la avenida Morelos, por lo que exponen sus vidas cada que ingresan a trabajar en este inmueble, cuyas cuarteaduras son alarmantes en el cubo de las escaleras y en los sanitarios; detallaron que desde hace seis años Protección Civil recomendó desalojar este edificio rentado en el que laboran alrededor de 227 personas, por resultar inseguro. Sin embargo, las autoridades han hecho caso omiso, y encima de todo el coordinador de esa área de salud, Gerardo Valdés Martínez, ya lanzó amenaza de despido a quienes se resisten a continuar laborando en una estructura que podría colapsar en cualquier momento... Ver para creer.
Los morenistas "de corazón", afines a Higinio se reagrupan y perfilan proyecto propio; con el apoyo de figuras como la Senadora Mariela Gutiérrez Escalante, Miroslava Carrillo -quien es candidateable a la Codhem- el también Senador recientemente mostró músculo en el 50 aniversario de su trayectoria política. Mexiquenses de Corazón están cerrando filas y no ocultan que van con agenda propia dentro de Morena...