Política

De corrupción y otros demonios en Edomex

  • Rastros y Rostros
  • De corrupción y otros demonios en Edomex
  • Ana Lilia García Castelán

Ante el escándalo por el tema del robo de combustible, que tiene uno de sus principales epicentros en el norte del Estado de México y que involucra desde jefes de las policías municipales, hasta alcaldes, ahora el ex presidente municipal de Toluca, Fernando Zamora, quien salió a relucir en ese embrollo, en el que urge que caigan cabezas, no sólo quienes trasladan bidones con huachicol, ya no ve qué hacer para limpiar su nombre en su aciago retiro, en tanto el tema de la corrupción está en boga en entidad, donde hay mucha tela de donde cortar. 

En este asunto existen muchas preguntas y pocas respuestas. Quién protegía a los huachicoleros a gran escala en tierra mexiquense; qué familias, además de la del diputado Luis Miranda, a cuyo cuñado Ricardo de plano atraparon comprando combustible robado en una estación de gasolina de su propiedad, se han enriquecido con ese recurso; quiénes tejieron esa poderosa red en el estado y lograron mantenerla hasta ahora, etc. La podredumbre que brota como fuente de alcantarilla es alarmante, y probablemente sólo la punta del iceberg de la interminable historia de abusos. Hoy debido a esa descomposición solapada, en el Estado de México debemos lidiar con instituciones quebradas, como el sector salud incluyendo el ISSEMyM, municipios también en banca rota, inseguridad y un “tiradero” al interior de “la casa”, que como siempre, deberán “recoger” y pagar los contribuyentes, por cuyo trabajo y esfuerzo no se ha ido al diablo este país y la entidad.

El programa de seguridad forestal que arrancó la víspera el gobernador Alfredo Del Mazo, sólo podrá dar buenos resultados, en la medida que se logre mayor supervivencia de los árboles que se plantan cada año durante las reforestaciones, trabajo que se percibe estéril, frente a la devastación que sufren los bosques; todavía nadie dice cómo se van a reponer los miles de árboles, que fueron derrumbados hace poco en la zona de La Marquesa, para continuar con la construcción de tren México-Toluca. Las bandas dedicadas a la tala ilegal se siguen “dando vuelo”, y bosques como los que rodean el Xinantécatl, así como de la sierra de Nanchititla, en el sur del estado, registran arbolado gravemente enfermo.



R A S T R O S . . .

A propósito de árboles, ahora Mexicanos Contra la Corrupción e Impunidad (MCCI) denunció la víspera en su plataforma digital otra “eruvielada”, acusa al ex gobernador del Estado de México, Eruviel Ávila de autorizar la tala de 236 hectáreas de bosque en Jilotzingo. Según lo publicado los hermanos Francisco Javier y Ricardo Funtanet Mange, empresarios cercanos al grupo Atlacomulco, fueron los beneficiados a través de su empresa Bosque Avivia 58; la rúbrica del ahora senador, los ayudó a conseguir varios permisos fast track, para talar alrededor de 200 mil árboles para construir el complejo residencial Bosque Diamante, que abarca la construcción de cerca de 20 mil viviendas; alrededor de cinco mil unifamiliares y las restantes en edificios de 10 pisos, además de un desarrollo comercial. 

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.