Espectáculos

‘Nadie sabrá nunca’

Acabo de descubrir la nueva gran película de este país. Se llama Nadie sabrá nunca y yo tendría que ser el peor crítico del mundo para no recomendársela.

Por favor corra a verla porque, tal y como suele suceder, se va a distribuir de una manera muy limitada solo en unas cuantas cinetecas, salas de arte y cines especializados.

Nadie sabrá nunca es tan buena que muchas personas la comparan con Roma. Yo creo que algo está flotando en el ambiente que tantos directores se están preocupando por explicar lo que estamos viviendo hoy viajando a los años 70 y 80. Si no me cree, además de Roma, acuérdese de Niñas bien. Esto es tendencia. Esto se tiene que discutir y, lo más importante, se tiene que ver.

Nadie sabrá nunca es un poema de película que narra la historia de una familia mexicana a finales de los años 70.

¿Qué tiene de diferente respecto a Roma y a Niñas bien? Que aquí está la otra pieza del rompecabezas, la que más hacía falta. Esta joya del director Jesús Torres Torres, un hombre con una amplia trayectoria dirigiendo arte, no está hablando ni de lo que sucedía en una colonia de Ciudad de México ni con los millonarios de la nación.

Está hablando de lo que pasaba en los estados de la República, con la gente del campo, con la gente pobre. El resultado es brutal. Primero, porque termina de completar nuestra radiografía social. Segundo, porque los conflictos que aquí se plantean, entre esas regiones y entre esa gente, son de una actualidad aterradora.

Y tercero, porque es impresionante cómo lo que vive la protagonista de esta cinta toca lo que vivía el personaje principal de Roma y cómo lo que vivían los personajes del campo mexicano en este filme se vincula con lo que vivían los hombres y las mujeres de Niñas bien. Aquí está pasando algo. ¿Qué? ¿Qué es lo que nos está tratando de decir nuestro cine con estas películas?

Ver Nadie sabrá nunca es una obligación para todas las personas sensibles de nuestra nación, un grito desesperado de una sociedad pidiendo ayuda, una dolorosa explicación del México actual.

A mí me desgarró el alma porque yo, como el chiquito que sale en esta propuesta, fui un niño de “provincia” justo en esa época, porque tuve contacto con ese campo, porque escuchaba esas canciones, porque soñaba con esas radionovelas.

Cuando tuve el privilegio de mirar esta película, recordé muchas cosas y entendí otras. Me pegó durísimo porque, además, está dirigida en un tono contenido. Los personajes no hacen aspavientos, pero con un gesto son capaces de comunicar toda su frustración, su impotencia, sus ganas de salir corriendo a sabiendas de que si lo hacen les va a ir peor.

Por si esto no fuera poco, Nadie sabrá nunca tiene un reparto que reúne a figurones como Ofelia Medina, Sylvia Pasquel y Manuel Ojeda con prodigiosos actores como Jorge A. Jiménez, Adriana Paz, Arcelia Ramírez y Paul Choza.

Para que vea que no exagero, Nadie sabrá nunca es un filme que ha sido recibido los más grandes elogios en todos los festivales internacionales donde se ha presentado y la siguen nominando a cualquier cantidad de premios en plazas como Nueva York. Por favor luche por verla este fin de semana. Le va a encantar. Se lo garantizo.

alvaro.cueva@milenio.com

Google news logo
Síguenos en
Álvaro Cueva
  • Álvaro Cueva
  • alvaromilenio5@gmail.com
  • Es el crítico de televisión más respetado de México. Habita en el multiverso de la comunicación donde escribe, conduce, entrevista, da clases y conferencias desde 1987. publica de lunes a viernes su columna El pozo de los deseos reprimidos.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.