Espectáculos

Las mañaneras y Netflix

Escuchar audio
00:00 / 00:00
audio-waveform
volumen-full volumen-medium volumen-low volumen-mute
Escuchar audio
00:00 / 00:00

Lo que usted, miles de personas y yo vimos ayer por la mañana desde Palacio Nacional fue histórico y se tiene que discutir.

¿Qué fue lo que vimos? Una Mañanera sin Andrés Manuel López Obrador.

Como usted sabe, la tradicional conferencia de prensa matutina del presidente, este 25 de enero, ante su contagio de covid-19, no la dio él, la dio Olga Sánchez Cordero.

¿Y? ¿Qué tiene esto de relevante? Que lo más lógico hubiera sido que, ante la ausencia del Presidente, las Mañaneras se suspendieran.

Pero no, se siguen haciendo y se siguen haciendo bien. ¿Qué significa esto? Que la Cuarta Transformación no es una persona, que el proyecto va en serio y que con AMLO o sin AMLO esto funciona, no se detiene.

El mensaje es muy poderoso, sobre todo si recordamos que estamos en un año electoral en donde los enemigos del presidente están desatados circulando cualquier cantidad de estímulos para confundir a la opinión pública.

Por si esto no hubiera sido suficiente, fue una Mañanera redonda, perfecta.

Nuestra secretaria de gobernación la manejó con una maestría excepcional cumpliendo con la rendición de cuentas que esta transmisión representa y respondiéndole a la prensa, con una categoría y con una agilidad mental verdaderamente admirables.

Si usted también vio esa transmisión completa, coincidirá conmigo en que la parte final, ésa que tiende a ser como de talk show, se pudo haber convertido en una desgracia por el giro que tomó el evento.

Pero las respuestas de doña Olga fueron excepcionales y no hay manera de decir que aquello fue falso, planeado o que estuvo censurado porque, en la cúspide de la libertad de expresión, un reportero que fue afectado al recibir una acusación ahí mismo tuvo oportunidad de defenderse diciendo lo que quiso, cuando quiso y como quiso.

¿Ahora entiende cuando le comento que aquello fue histórico? ¡Y lo que falta! Porque obviamente el impacto de estas conferencias irá creciendo conforme vaya avanzando la enfermedad del presidente.

Y porque ahora sí nos quedó claro: Las mañaneras llegaron para quedarse, no son para el lucimiento de una sola persona y ay de la autoridad que no las haga en el futuro. ¿O usted qué opina?

A propósito de acontecimientos históricos, yo tendría que ser el peor de los críticos de televisión si no destacara hoy mismo otra nota fundamental que circuló el día de ayer:

Netflix anunció que está invirtiendo más de 300 millones de dólares en la creación de más de 50 producciones originales, algunas locales, algunas globales, que se filmarán en México y que se estrenarán este mismo año.

Esta cantidad no la está invirtiendo nadie más, mucho menos hoy que la crisis económica tiene paralizadas a la mayoría de nuestras más famosas televisoras y casas productoras de cine y televisión.

¿Se da cuenta de lo que esto representa para la proyección de nuestro país, para la economía de miles de personas, para nuestra cultura popular y para el entretenimiento de nuestras familias?

Se van a hacer películas, series, documentales, comedia, aventura, acción y hasta reality shows.

Se va a poner buenísimo. Son 100 millones de dólares más de los 200 que Netflix invirtió en nosotros en 2020 para la creación de muchísimas joyas entre las que destacan cañonazos internaciones como Oscuro deseo y Control Z. ¡Imagínese!

No, pero espérese, se pone mejor porque Netflix anunció, además, que a finales de este año va a abrir su sede para toda América Latina en la Ciudad de México.

Volvemos a lo mismo: por favor traduzca esto en oportunidades económicas y creativas, en momentos de diversión, en empleos directos para más de 100 profesionales de la comunicación. ¡Es fantástico!

¿Cómo le quedó el ojo? No hay manera de enterarse de todo esto y de no destacarlo, de no celebrarlo, de no decir: ¡gracias, Netflix! ¿A poco no? ¡Felicidades!


alvaro.cueva@milenio.com

Google news logo
Síguenos en
Álvaro Cueva
  • Álvaro Cueva
  • alvaromilenio5@gmail.com
  • Es el crítico de televisión más respetado de México. Habita en el multiverso de la comunicación donde escribe, conduce, entrevista, da clases y conferencias desde 1987. publica de lunes a viernes su columna El pozo de los deseos reprimidos.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.