Espectáculos

"Ayotzinapa, memoria y resistencia"

Documentales. Hablemos de los otros documentales, de los documentales prohibidos, de los documentales que no se transmiten por las grandes cadenas de televisión, de los documentales que no tienen acceso a las plataformas de moda.

Mañana viernes 26 de septiembre se cumplirán 11 años de la desaparición de los 43 estudiantes de Ayotzinapa y hoy, a las 17:00 y las 19:00 se va a presentar en la Sala Lucio Mendieta de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la UNAM el grandioso “Ayotzinapa, memoria y resistencia”.

La proyección contará con la presencia de Elia Almanza y de Víctor Figueroa, dos de los responsables de esta joya que, además, son egresados de esa facultad.

Y no, no se asuste. Si usted me está leyendo en Monterrey, en Torreón o en Guadalajara, no le estoy escribiendo de un asunto chilango. Usted puede encontrar este contenido en este mismo instante buscándolo en YouTube.

¿De dónde viene esto? De Telesur, una cadena de televisión de la que nadie habla porque tiene su sede en Caracas y porque recibe apoyos de lugares de los que no se debe hablar bien como Cuba y Nicaragua. Pero es excelente.

¿Qué tiene este material de especial? ¿Por qué habría que verlo cuando tenemos tantas maravillas sobre tantos escándalos mexicanos en tantos lugares?

Más allá de todos los reconocimientos internacionales que ha recibido este mediometraje, porque representa un cambio radical en las narrativas sobre el caso Ayotzinapa.

Seguramente usted, como millones de mexicanas y de mexicanos, piensa que esos normalistas eran delincuentes, terroristas o hasta ha llegado a pensar barbaridades como que se merecían lo que les pasó.

No la juzgo. No lo juzgo. Desde que esto sucedió hemos padecido una suerte de batalla editorial de mil y un instancias desesperadas por hacernos creer las cosas más raras.

La nota siempre ha sido especular sobre lo que pasó. ¿Pero y los desaparecidos? ¿Pero y sus mamás? ¿Y sus papás? ¿Y sus hermanas? ¿Y sus hermanos?

¿Cuántas veces ha visto usted a alguna de las familias de los desaparecidos de Ayotzinapa dando una entrevista en algún noticiario estelar nacional?

¿Cuándo alguien se ha tomado la molestia de escucharlos, de escucharlos sin confrontarlos, de dejarlos hablar?

Lo más conocido son los momentos de rabia, los cuestionamientos a la autoridad, las marchas, las protestas, los actos de desesperación.

“Ayotzinapa, memoria y resistencia” es exactamente todo lo contrario. No le da seguimiento a la historia oficial. Y yo sigo con la boca abierta.

Se suponía que esos muchachos eran malos, escoria, personas que se habían puesto a estudiar la normal casi, casi, porque era el único camino que tenían para salir adelante.

¡Pues fíjese que no! Aquí los vemos como eran y alguien le debe una disculpa a estas familias porque esos chicos no eran muy diferentes a usted o a mí.

Eran estudiantes con sueños, con una vida, buenos hijos.

Conozco a muchas personas a las que se les llena la boca cuando hablan de las madres buscadoras.

Las mamás de los desaparecidos de Ayotzinapa también son madres buscadoras y, a ver, ¿quién las trata igual que a las demás? ¿Quién las comprende? ¿Quién las acompaña en su lucha?

Estoy muy impresionado con este material, con la manera como contrasta con todo lo que nos han dicho y con su manufactura.

Por favor luche con todas sus fuerzas por verlo, ya sea en la UNAM, ya sea en YouTube.

No se vale que sólo apoyemos los documentales que nos llegan de arriba. También hay que apoyar a los que salen de abajo y éste salió muy bien. Se lo juro. ¡Felicidades!


Google news logo
Síguenos en
Álvaro Cueva
  • Álvaro Cueva
  • alvaromilenio5@gmail.com
  • Es el crítico de televisión más respetado de México. Habita en el multiverso de la comunicación donde escribe, conduce, entrevista, da clases y conferencias desde 1987. publica de lunes a viernes su columna El pozo de los deseos reprimidos.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.