Yo no sé si lo nuevo de “Succession” vaya a funcionar tanto como la primera temporada de “The Last of Us”.
Lo que sí sé es que mañana viernes 17 de marzo, en Apple TV+, se va a estrenar una serie que va exactamente por las mismas audiencias de “The Last of Us” y que podría ser un cañonazo igual de potente.
Se llama “Extrapolations”, tuve el gran honor de verla por anticipado y le juro que es grandiosa. ¡La más digna sucesora de “The Last of Us”!
Ni pierda el tiempo: ¡Agéndela! ¡Active las notificaciones de su teléfono celular! ¡Muévase! ¡No la deje ir!
Se la voy a explicar sin venderle trama porque me interesa mucho que la vea, que la goce:
¿A usted le gustan las películas como “El día después de mañana”, “Armageddon” y “2012”?
“Extrapolations” es eso: una superproducción de entretenimiento sobre el fin del mundo con efectos especiales por aquí, adrenalina por allá, drama, suspenso. ¡Hollywood elevado a la ene potencia!
Deje usted que el creador de esta joya (Scott Z. Burns) sea el mismo responsable de espectáculos tan proféticos como “Contagio” y tan memorables como “El ultimátum Bourne”.
El reparto no tiene perdón de Dios de tan glorioso. Comenzamos por nuestra querida paisana Eiza González robándose las cámaras de Apple TV+ a un nivel que no había ocurrido con ninguna otra mexicana.
Pero espérese, ¿sabe usted quiénes la acompañan? Acá, “humildemente”, Meryl Streep (la dios del Oscar de nuestra generación), Tobey Maguire (“Spiderman”), Edward Norton (celebridad indiscutible desde los tiempos de “El club de la pelea”), Diane Lane (la Martha Kent de “La liga de la justicia” de Zack Snyder).
Sienna Miller (figurón de oro del cine de acción con títulos como “G.I. Joe”), Keri Russell (de sagas como “El planeta de los simios” y “Misión imposible”), Kit Harrington (John Snow de “Game of Thrones”), David Schwimmer (Sí, el de “Friends”) y Matthew Rhys (el ganador del Emmy por “The Americans”), por mencionar solo unos cuantos nombres.
Perdón por profundizar tanto en el tema del reparto pero le doy mi palabra de que no es común juntar a tantísimas celebridades en una serie.
Porque, ojo, esto no es una película, no es un evento especial para la Navidad o las vacaciones. Es una serie. ¡Y qué serie!
La narrativa es una locura porque rompe con muchas de las tendencias del “streaming” de hoy apostando por historias que se conectan.
Esto permite que las audiencias se identifiquen no sólo con la que podría ser su situación sino que vayan más allá, que abran su mente y que experimenten emociones que tal vez no tenían consideradas a la hora de encender sus dispositivos.
Cuando usted vea los efectos especiales, no lo va a creer, pero estoy convencido de que lo que más la va a sorprender, de que lo que más lo va a sorprender, es lo que se dice sobre lo que nos va a pasar como especie y como planeta.
Por eso le digo que esto es como “El día después de mañana”, “Armageddon” y “2012”, pero con lo último de lo último que hemos visto y que sabemos que podría pasar (o que ya está pasando).
¡Porque ésa es otra! Si usted quiere ir más allá de la diversión y reflexionar sobre cuestiones del futuro, por supuesto que lo va a poder hacer aquí con la mano en la cintura.
“Extrapolations” es perfecta. Como “The Last of Us”. No se la vaya a perder por nada del mundo. De veras. ¡No se la vaya a perder!