Series. ¿A usted le gustan las series? ¿Hace cuánto que no ve una serie, una serie que sea una serie, una serie de verdad, una serie como las de antes, como las buenas? ¡Hace cuánto!
Hoy viernes 31 de octubre, en PrimeVideo, se va a estrenar una serie francamente imperdible y lo que más me llena de orgullo es que se trata de una serie mexicana.
Se llama “Cometierra” y algo me dice que no sólo se va a convertir en uno de los más grandes éxitos del año. ¡Va a ganar un montón de premios!
“Cometierra” es para nuestras series hoy lo que “Amores perros” fue para nuestro cine hace 25 años.
Aquí están las directoras y los directores que la van a partir de aquí a 2050. Aquí están las actrices y los actores que el mundo entero se va a pelear en el futuro.
¡Aquí está el motor literario de las nuevas series mexicanas!
No la pierda de vista. No la deje de ver, de ver bien, sin distracciones, en orden, saboreando, disfrutando, entendiendo.
EL ORIGEN: “Cometierra” está inspirada en una de las mejores novelas que he leído últimamente. La escribió Dolores Reyes y es muy fácil de encontrar en Alfaguara.
Sí es importante este dato por muchas razones. “Cometierra”, el libro, es realismo mágico pero realismo mágico policiaco. Como “El silencio de los inocentes” pero “mágica” y en nuestra región. ¡Librazo maravilloso!
¿Cuál es la nota? Que “Cometierra”, el libro, es el texto argentino más argentino de todos los textos argentinos.
Yo le tengo que poner un monumento a la escritora Mónica Herrera y a su equipo de guionistas porque quién sabe cómo le hicieron pero el resultado es la serie mexicana más mexicana de las series mexicanas.
Pero cuando digo esto, no hablo del México “light”. ¡No! Esto es pueblo. Esto es barrio. Cuando la gente más humilde la vea, conectará, amará y enloquecerá de felicidad. ¡Gracias!
¿Por qué gracias? Porque nadie hace series para esas audiencias que son las más importantes y numerosas. ¡Gracias!
LA HISTORIA: “Cometierra” es una serie-serie. ¿Qué significa esto? Que usted no va a esperar seis episodios para que las cosas se resuelvan.
Es un poco como las grandes series de los años 90, 80 y 70. En cada capítulo comienza y acaba algo, pero hay una historia gigantesca detrás.
Son las aventuras de una chica, como muchas, que come tierra. Sólo que cuando ella come tierra, pasan cosas.
Y esto es policiaco. Y esto es social. Y esto es de género. Y esto es político. ¡Es enorme!
Le va a encantar lo mismo a quienes sólo se quieren divertir que a quienes adoran lo mejor de lo mejor del cine mexicano tipo “No nos moverán”, “Tótem”, “La cocina”, “Sujo” y “Perdidos en la noche”.
EL REPARTO: La cantidad y calidad de celebridades que participan en este proyecto es alucinante.
Ojo: en “Cometierra”, hasta la sombra que pasa al fondo de la escena más pequeña es una estrella mexicana que ha brillado en Hollywood.
Vamos de Yalitza Aparicio a Mabel Cadena pasando por Arcelia Ramírez, Luisa Huertas, Cecilia Toussaint, Harold Torres, Luis Curiel, Gerardo Taracena, Juan Daniel García, Rubén Albarrán, Iván Bronstein, Horacio García Rojas… ¿Le sigo?
Ellos son los famosos. Cuando usted vea los lanzamientos, no lo va a creer. Desde “Perfume de violetas” que yo no veía un reparto juvenil tan prometedor.
Pero aquí le va el dato: la gran protagonista de esto es una chica menor de edad llamada Lilith Curiel. Esta muchacha no sólo es ya, la revelación del año.
Algún día ganará el Ariel, el Oscar y le dará cualquier cantidad de satisfacciones a este país. De mí se acuerda.
LA MÚSICA: “Cometierra” tiene una música fabulosa. Estamos hablando de la pista musical compuesta especialmente para este título pero también de la selección de canciones que entran y salen en momentos clave.
Le ruego que escuche con atención, que ponga el Shazam para que cace las rolas.
Y es en este punto donde le anuncio que el tema musical de “Cometierra” podría ganar el Grammy en 2026. Es una obra maestra compuesta e interpretada por la inmensa Natalia Lafourcade.
¿Sabe usted del nivel de exigencia que maneja Natalia? Si alguien no tenía ninguna necesidad de componer una canción para una serie, era ella.
Si “Cometierra” no fuera el monstruo que es, Natalia no le hubiera entrado. Y no sólo le entró. Le entró en grande. ¡Qué canción! ¡Qué música! ¡Qué letra! ¡Bravo!
VALORES: Perdón si ya me extendí demasiado pero cuando uno está ante algo como esto, debe profundizar.
Cris Gris, Daniel Burman y Martín Hodara, los directores de esta joya, se volaron la barda al igual que todas sus compañeras y que todos sus compañeros de las diferentes áreas de esta producción de Isabel Lopez Polanco, Laura Fernández Espeso, Isaac Lee entre muchas otras personalidades.
Luche con todas sus fuerzas por ver “Cometierra” en PrimeVideo. Le va a gustar. De veras que sí.