Espectáculos

“Bosé” de Paramount+

Hoy se estrena “Bosé”, la esperadísima serie sobre la vida de Miguel Bosé, en Paramount+ y me siento profundamente preocupado.

¿Por qué? Porque estamos ante un producto mucho muy diferente a lo que las audiencias están acostumbradas a ver cuando se trata de contenidos biográficos.

“Bosé” no es la historia de un chico pobre que se termina convirtiendo en rico ni la de un drogadicto que al final muere o se rehabilita.

Miguel Bosé es un artista gigantesco que nace rodeado de cultura, fama y sensibilidad, un hombre que todo el tiempo estudió y trabajó.

¡Nada qué ver con la patética concepción melodramática que la industria ha construido alrededor de nuestros ídolos ni a nivel nacional ni a nivel global!

La prensa especializada está tan desquiciada con este título que a falta de recursos sensacionalistas se la están vendiendo a las multitudes por el lado de la diversidad sexual, pero, perdón, “Bosé” no es una serie “gay”.

¿Ahora entiende por qué me siento preocupado? ¿Cómo va a reaccionar el mercado ante esto que rompe por completo hasta con las películas de Elvis, Marilyn Monroe y Elton John?

Me da mucha pena confrontar así a tantas personas, ¿pero cuándo vio usted en la bioserie de Vicente Fernández que el señor se sintiera orgulloso de hablar varios idiomas?

¿Cuándo vio en la de Juan Gabriel que este inmenso personaje viviera su sexualidad sin conflictos? ¿Cuándo vio en la de Selena que la señora se esperara en estudiar para alcanzar el éxito?

Hollywood, las plataformas y las televisoras llevan años enseñándonos que las bioseries son un asunto trágico que nace de la ignorancia y de la miseria, y que el que triunfa es, como en el caso de “Cenicienta”, porque algo mágico había detrás.

La vida de Miguel Bosé es otra cosa. Sí, hay conflicto. Sí, hay dolor. Como en cualquier vida. Pero don Miguel es un poeta, una persona culta, disciplinada.

Y tan lo es que cuando uno mira los episodios se da cuenta de que nada de esto es relevante.

Bosé no es un nuevo rico, no es un nuevo culto. Es Miguel Bosé. Punto.

Por si todo esto no fuera suficiente, “Bosé”, la serie, es un complemento de “El hijo del Capitán Trueno”, la autobiografía que Miguel publicó hace poco.

No es que la serie comience exactamente en el punto en que acaba el libro, pero casi.

¿Entonces la serie es mala? No, es buenísima. Cada capítulo lleva el subtítulo de una canción y vale como una pequeña película. Las actuaciones son maravillosas, especialmente las de José Pastor e Iván Sánchez, quienes interpretan a Bosé en diferentes momentos de su vida.

Y ni hablar de la producción. Tenemos toda la nostalgia, pero también muchas cosas que jamás habíamos visto tan bien puestas en pantalla.

No sé cómo le hicieron los responsables de este concepto para recrear, por ejemplo, tantos momentos tan multitudinarios en tantísimos países, pero el resultado es excepcional.

La bronca, insisto, va a ser la recepción del público. Quiero pensar que la gente romperá con la tradición de contenidos biográficos que ha estado consumiendo en los últimos años para celebrar la llegada de un personaje diferente.

Quiero pensar que Miguel Bosé volverá a cambiar la historia del espectáculo con su arte, su honestidad y su entereza. ¿O usted qué opina?

Luche por ver “Bosé” a partir de hoy en Paramount+ y la vamos comentando. Le va a gustar. De veras que sí.

alvaro.cueva@milenio.com

Google news logo
Síguenos en
Álvaro Cueva
  • Álvaro Cueva
  • alvaromilenio5@gmail.com
  • Es el crítico de televisión más respetado de México. Habita en el multiverso de la comunicación donde escribe, conduce, entrevista, da clases y conferencias desde 1987. publica de lunes a viernes su columna El pozo de los deseos reprimidos.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.