Cultura

Marie Curie y el Castillo de Sceaux

Escuchar audio
00:00 / 00:00
audio-waveform
volumen-full volumen-medium volumen-low volumen-mute
Escuchar audio
00:00 / 00:00

Los Altos del Sena es el bello nombre de una zona arbolada de suburbios al sur de París a la que se puede llegar en cosa de 20 minutos o media hora a bordo del sistema de trenes que cruza la capital hacia Robinson y en la que se yergue el Castillo de Sceaux, en la comuna homónima, que pareciera una réplica a escala de Versalles, con jardines y fuentes, cuya construcción data del siglo XVII.

Lo miraba a diario al paso del tren en el otoño de 1994, cuando me hospedaba en Robinson, pero nunca caí en la tentación que me asediaba y dejaba la visita para mejor ocasión. Siempre pensaba que el día siguiente era ideal o el fin de semana. Volví a México con el pendiente y fue hasta dos años después cuando consumé la cita con aquel edificio levantado por Jean-Baptiste Colbert, ministro de Finanzas de Luis XIV.

Recuerdo haberme sentado en una banca de aquel espléndido jardín a leer frente al estanque, durante un par de horas, un librito que acababa de comprar en el Barrio Latino, el Cándido de Voltaire, edición de bolsillo que no pudo costar más de 10 francos y que aún conservo como también el vivo recuerdo de aquella apacible y nublada tarde de octubre de 1996. El filósofo francés, supe después, era un asiduo asistente a las Grandes Noches del salón literario que organizaba la duquesa de Maine.

Empiezo a divagar con este largo preámbulo, cargado de nostalgia, pero vuelvo al objetivo que me llevó a tal punto: una novedad editorial de RBA, la colección Grandes Mujeres, que dedica su primera entrega a la biografía de Marie Curie con la autoría de Ariadna Castellarnau y prologada por Alba Muñoz, con cubierta dura y múltiples fotografías que acompañan cada capítulo.

Marie fue la primera mujer en ganar un Premio Nobel, en física junto con su marido, Pierre Curie, y la primera persona en lograr un segundo Nobel, en química, pero acaso su mayor aportación vaya en el sentido de ser la pionera en abrir el camino a las mujeres en el mundo de las ciencias.

Marie Sklodowska llegó a París en 1891 y se instaló en un cuartucho cerca del Barrio Latino para asistir a clases a la Sorbona, donde fue una de las 23 chicas matriculadas entre más de 2 mil hombres en la Facultad de Ciencias. Un par de décadas después Frederick Soddy, premio Nobel de Química, diría que el mayor descubrimiento de Pierre Curie fue Marie y el mayor descubrimiento de ella fue la radiactividad.

Fue en el ayuntamiento de Sceaux donde un cortejo de invitados se reunió el 26 de julio de 1895 para acompañar a Marie y Pierre en su unión. Sin recursos abundantes, viviendo con el salario de él como profesor, la pareja llevaba un estilo de vida sencillo cuya máxima diversión eran los paseos por los campos de Sceaux montando sus bicicletas que compraron con un cheque recibido como regalo de boda.

Conozca el resto de esta fascinante historia de éxito con el volumen inaugural de esta colección que contempla a María Montessori, Frida Kahlo, Indira Gandhi, Simone de Beauvoir, Jane Austen, Agatha Christie y Jane Goodall, entre muchas más. 


@acvilleda


Google news logo
Síguenos en
Alfredo Campos Villeda
  • Alfredo Campos Villeda
  • Director de @Milenio Diario. Autor de #Fusilerías y de los libros #SeptiembreLetal y #VariantesdelCrepúsculo. Lector en cuatro lenguas. / Escribe todos los viernes su columna Fusilerías
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.