Durante el mes de agosto, las y los regidores, deberán presentar por escrito un informe anual de actividades y de gestión, el cual no solamente deberán entregarlo al ayuntamiento, sino que deberán hacerlo del conocimiento de la ciudadanía.
Cabe recordar qué es justamente los informes y el vínculo entre las regidurías y la ciudadanía, la principal área de oportunidad para fortalecer el trabajo municipal.
De hecho, de acuerdo con los resultados de la encuesta estatal electoral y de participación ciudadana en Hidalgo, 2024, el 81% de la ciudadanía no ha realizado algún trámite, propuesta o gestión ante una regiduría, pero además el 75%, considera que las y los regidores no representan los intereses de la comunidad.
Además, dentro del mismo estudio a la pregunta expresa sobre si ¿las y los regidores de tu municipio presentan su informe anual de actividades y de gestión? De acuerdo a la respuesta ciudadana, el 75% de la ciudadanía Hidalguense está totalmente en desacuerdo o en desacuerdo, es decir que no conocen ni se han enterado de que las regidurías realicen su informe anual de actividades.
Por ello, la invitación desde este espacio es para que las 894 regidurías de Hidalgo (532, mujeres; 361, hombres y 1, regiduría no binaria) durante el mes de agosto presente su informe anual, no solamente de manera administrativa, sino que lo puedan dar a conocer a la ciudadanía, como lo indica la Ley Orgánica Municipal para el Estado de Hidalgo, ya que es importante conocer cuáles son las acciones que han realizado de acuerdo con las funciones inherentes a las comisiones que forman.
También es necesario que realicen sesiones de audiencia pública, para recibir peticiones y propuestas de la comunidad.
Por ello, me parece fundamental replantearnos, por un lado, la integración del Ayuntamiento, pero, sobre todo, replantearnos el método de elección de cada regiduría, para que esta se pueda realizar mediante un voto directo (uninominal) y no por planilla, a través de distritos electorales municipales, para fortalecer el vínculo gobierno sociedad, con el objetivo de poder conocer, atender resolver y/o gestionar las diferentes necesidades, problemas y propuestas de las diferentes, comunidades, varios, localidades, fraccionamientos, etc.
Por una ciudadanía activa y participativa.
*Sobre el Consejo General del IEEH
De las 163 personas que se inscribieron al proceso de selección y designación de tres consejerías electorales, de acuerdo con las etapas previas (1ra. Y 2da. Registro de aspirantes y Verificación de requisitos; 3ra. Examen de conocimientos y la 4ta. Etapa elaboración de ensayo presencial) según los resultados, continúan en el proceso 10 mujeres y 12 hombres, quienes estarán realizando una prueba de competencias gerenciales y posteriormente una entrevista que aplicarán las consejerías del Consejo General del INE y de ahí decidirán quienes serán las tres nuevas consejerías. Enhorabuena a quienes continúan en este proceso.