Política

Revocación y participación

  • Voz Ciudadana
  • Revocación y participación
  • Alfredo Alcalá Montaño

Estamos a dos días del primer ejercicio de revocación de mandato en la historia democrática de México.

En un esfuerzo muy importante, el Instituto Nacional Electoral ha logrado organizar un proceso que permita a los más de 2 millones, 250 mil, 261 ciudadanos y ciudadanas hidalguenses, participar en cada una de las casillas que se van a instalar. En el caso de Hidalgo hay que mencionar que se instalarán 1385 casillas, De las cuales 551 son básicas, 827 contiguas y siete casillas especiales.

Y en cada una de ellas recibir su papeleta donde decidirán de manera libre, su respuesta a la pregunta planteada, la cual dice: “¿Estás de acuerdo en que Andrés Manuel López Obrador, presidente de los Estados Unidos mexicanos, se le revoque el mandato por pérdida de la confianza o sigue en la presidencia de la República hasta que termine su periodo?”.

Es importante mencionar que el periodo de votación comenzará el domingo 10 de abril a partir de las ocho de la mañana hasta las seis de la tarde en donde podrán emitir su voto.

Ante la pregunta que algunas personas se realizan, sobre si ¿hay que participar o no en este ejercicio de revocación de mandato?, mi respuesta es clara y contundente no podemos decirle no, a los mecanismos que permiten a la ciudadanía sustituir democráticamente y legalmente a las y los gobernantes elegidos popularmente. Al final, estos ejercicios les permiten a las y los electores remover a sus representantes antes del tiempo si es que la sociedad pierde la confianza en ellos.

Además, debo mencionar que sólo en 31 de 212 países, se permite la revocación de mandato, lo que representa tan sólo el 14.6%.

Algunos ejemplos son en algunos cantones en Suiza; en Estados Unidos, donde hay diversas disposiciones constitucionales y legales en al menos 26 estados; en América Latina hay diversas constituciones que contemplan la figura de revocación de mandato, sin embargo, los limitan al ámbito local, como es el caso de Colombia, Ecuador y Venezuela. Ahora también México.

¿En qué favorece la revocación de mandato a la ciudadanía mexicana?

Favorece a nuestra democracia, porque la revocación de mandato es un instrumento de control que fortalece a la ciudadanía frente al poder político.

Alfredo Alcalá

Twitter: @alfreduam


Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.