Política

Revocación de mandato

  • Voz Ciudadana
  • Revocación de mandato
  • Alfredo Alcalá Montaño

Nos encontramos en un momento muy oportuno para fortalecer nuestro sistema electoral, dotando de herramientas accesibles a la ciudadanía para que puedan ser partícipes de los procesos de toma de decisión, en especial en los que implique el poder.

Porque no solo es decidir quien nos va a gobernar y/o representar, sino también decidir el momento en que también pudieran terminar con su mandato. Lo cual no debilita la gobernabilidad, sino fortalece la legitimidad. Por ello me parece necesario enfatizar sobre la revocación de mandato, un instrumento de la democracia directa que busca fortalecer la participación de la ciudadanía en la continuidad en el cargo de un gobernante.

En el caso de Hidalgo, nos encontramos con una legislación en la cual los periodos de los ayuntamientos son de cuatro años, el escenario podría cambiar si se logra un empate electoral el cual requiere necesariamente disminuir el periodo de cuatro a tres años en los ayuntamientos. Sin embargo, más allá de las complejidades técnica operativas que implicaría en un periodo de tres años un procedimiento de revocación de mandato, no deja de ser un instrumento que pueda ser utilizado por la ciudadanía.

Y si bien aún en la entidad no se aprobado la reforma constitucional en la materia, si es importante considerar las experiencias que se tiene a nivel nacional y no solamente el ejercicio que ya fue implementado en el caso de poder ejecutivo federal, si no en los casos de los estados que contempla la revocación de mandato en ayuntamientos.

En la actualidad solamente tres estados lo contemplan: Chihuahua, Ciudad de México y Jalisco. En el caso de nuestra entidad, podría ser una entidad en la cual también se podría llevar a cabo este ejercicio. Si bien esta idea es un instrumento más, dentro de otros que se tendrían que impulsar en una posible reforma electoral para favorecer la participación ciudadana y reducir el costo electoral, debo mencionar que no podemos perder de vista que estos instrumentos: como la consulta popular y la iniciativa ciudadana, son herramientas que fortalecen las democracias representativas, las cuales tienen límites en su capacidad de representación y de legitimidad.

Lo que buscamos es fortalecer lo más importante: la participación ciudadana.

Alfredo Alcalá

Twitter: @alfreduam

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.