Política

Plan de Derechos Humanos en Hidalgo, sin la CDHEH

  • Voz Ciudadana
  • Plan de Derechos Humanos en Hidalgo, sin la CDHEH
  • Alfredo Alcalá Montaño

En días pasados se llevaron a cabo diferentes mesas de trabajo para conformar el Plan Estatal de Derechos Humanos para Hidalgo (PEDH), actividad a la que acudieron diferentes instituciones públicas, representantes populares, organizaciones civiles y periodistas.

Si bien no todo quedo dicho en las mesas de trabajo, si podemos decir que es un buen comienzo para generar un proceso de interlocución entre los diferentes actores sociales y los tomadores de decisión, un paso fundamental para construir espacios de deliberación, cuyos resultados no deben quedar varados, por lo que será un compromiso de quienes participamos en dichos espacios para darle seguimiento y continuidad.

De esta manera se debe destacar el papel que ha jugado el Secretario de Gobierno de Hidalgo, Salvador Elguero Molina, como el actor que no solo ha impulsado el PEDH, además ha sido quien ha mostrado mayor apertura y dialogo con diferentes sectores de la sociedad, incluidas organizaciones de la sociedad civil.

Tuvo una participación destacada al estar presente en la mayoría de las mesas, y quedarse al dialogo e intercambio de ideas.

Ya que lo realmente enriquecedor se encuentra al escuchar diferentes ideas y puntos de vista, porque se puede estar de acuerdo o no, pero es importante escuchar y propiciar el diálogo, de esta manera se favorecerá la interlocución gobierno-sociedad.

La participación del secretario no estuvo enmarcada a un acto protocolario que a nadie gusta y de poco sirve.

Por el contrario, tenía clara las principales líneas de cada mesa temática, así como su capacidad para convocar a otros secretarios de estado, representantes populares y sobre todo a las y los periodistas, quienes hoy más que nunca han mostrado su preocupación real, por la salvaguarda de sus derechos, con una postura firme, crítica y sobre todo PROPOSITIVA.

Por otro lado se encuentra el notario que se encuentra adscrito a la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Hidalgo (CDHEH), Alfredo Sepulveda Fayad, quien no acudió a ninguna mesa de trabajo, en especial a la mesa a la que habían sido convocados periodistas y activistas de derechos humanos, una oportunidad para generar dialogo e interlocución, algo que en todo su tiempo en la CDHEH no ha sucedido.

Y no se trata de desacreditar una institución tan loable, se trata de que cada persona asuma su responsabilidad.

Porque nada, absolutamente nada era más importante que el Plan Estatal de Derechos Humanos para Hidalgo.

Los derechos humanos no se defienden a través de un escritorio, ni a través de un escueto boletín. Esto en relación a que el notario adscrito a la CDHEH, envío un comunicado justificando su ausencia, pero en realidad el escrito era más difuso y confuso, que era mejor no haberlo enviado.

Los derechos humanos se enfrentan no se evaden, ese debe ser el papel de un verdadero ombudsperson.

Hoy queda claro que el primer paso para salvaguardar los derechos humanos de las y los activistas y de las y los periodistas, se requiere de una efectiva implementación del PEDH y sobre todo de una CDHEH activa, interlocutora, autónoma, que logre generar un contrapeso real y efectivo al poder público.

La confianza en las instituciones se gana día a día, no surgen a través de un nombramiento.

ALGUNAS PROPUESTAS PARA CONSTRUIR EL PLAN ESTATAL DE DERECHO HUMANOS

Se debe construir un Programa Estatal de Derechos Humanos en Hidalgo abierto a la ciudadanía, y para ello se requiere más tiempo y espacios de deliberación.

Se requiere de una máxima publicidad y de incorporación de la mayor cantidad de ciudadanía activa y participativa.

Por ello es prioritario y necesario evaluar y medir el programa y los avances, a través de indicadores cuantitativos y cualitativos adecuados para evaluar la efectividad de los derechos humanos.

Los cuales además deben estar sujetos a la medición de instancias nacionales e internacionales.

Un punto fundamental implica al proceso de elección del Presidente de la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Hidalgo.

Si no logramos si quiera tener un proceso abierto de elección de quien será el ombudsperson, es complicado que cualquier otra herramienta o programa en favor de los derechos humanos puede ser funcional.

Y como parte de un programa y un gobierno abierto, se debe crear un Sistema Estatal de Evaluación en materia de los derechos humanos, el cual debe estar orientado a impulsar la transparencia y rendición de cuentas en materia de derechos humanos, promover procesos de evaluación integral, y generar bases de información cuantitativa y cualitativa pertinente para la evaluación de la política pública de derechos humanos.

"Por una sociedad libre de discriminación y violencia"

Twitter: @alfreduam
alfreduam@yahoo.com.mx
FB: Alfredo Alcala Montaño
www.alfredoalcala.mex.tl

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.