Faltan 15 días para la jornada electoral y durante este tiempo es importante frenar todo acto de violencia política contra las mujeres en razón de género, entendida como toda acción u omisión, incluida la tolerancia, basada en elementos de género y que sea ejercida dentro de la esfera pública o privada, cuya finalidad sea la de limitar, anular o menoscabar el ejercicio efectivo de los derechos políticos y electorales de una o varias mujeres, así como el acceso al pleno ejercicio de las atribuciones inherentes a su cargo, labor o actividad, el libre desarrollo de la función pública, la toma de decisiones, la libertad de organización, así como el acceso y ejercicio a las prerrogativas, tratándose de precandidaturas, candidaturas, funciones o cargos públicos.
Sobre todo, este espacio de opinión, hace un llamado, para que, a días de la jornada electoral, no se presenten, acciones de violencia que empañe este proceso democrático, porque lo que debe permear, es la confrontación de ideas y propuestas, de quienes aspiran a un cargo público.
Violencia digital y mediática
La violencia digital es toda acción dolosa realizada mediante el uso de tecnologías de la información y la comunicación, por la que se exponga, distribuya, difunda, exhiba, transmita, comercialice, oferte, intercambie o comparta imágenes, audios o videos reales o simulados de contenido íntimo sexual de una persona sin su consentimiento, sin su aprobación o sin su autorización y que le cause daño psicológico, emocional, en cualquier ámbito de su vida privada o en su imagen propia. Así como aquellos actos dolosos que causen daño a la intimidad, privacidad y/o dignidad de las mujeres, que se cometan por medio de las tecnologías de la información y la comunicación.
Esto es violencia
Realizar o distribuir propaganda política o electoral, que calumnie, degrade o descalifique a una candidata basándose en estereotipos de género que reproduzcan relaciones de dominación, desigualdad o discriminación contra las mujeres, con el objetivo de menoscabar su imagen pública o limitar sus derechos políticos y electorales.
También es violencia
Difamar, calumniar, injuriar o realizar cualquier expresión, que denigre o descalifique a las mujeres en ejercicio de sus funciones políticas, con base en estereotipos de género, con el objetivo o el resultado de menoscabar su imagen pública o limitar o anular sus derechos.
Asimismo violencia es:
Divulgar imágenes, mensajes o información privada, de una mujer candidata o en funciones, por cualquier medio físico o virtual, con el propósito de desacreditarla, difamarla, denigrarla y poner en entredicho su capacidad o habilidades para la política, con base en estereotipos de género. Me pronuncio a la no a la violencia y los invito a no ser parte, ni a compartir cualquier propaganda electoral con apologías.