Política

La observación electoral

  • Voz Ciudadana
  • La observación electoral
  • Alfredo Alcalá Montaño

Nuestro papel como ciudadanía activa y participativa va más allá de votar (o ser votado), nuestra participación en este proceso electoral es valiosa e insustituible, ya sea como parte de la mesa directiva de casilla o como persona observadora electoral.

Las elecciones permiten que la ciudadanía pueda, en libertad, escoger entre distintas opciones políticas, ya sea candidaturas, partidos políticos, entre distintas ideologías y programas.

Observación electoral

Como ciudadanía activa siempre podremos encontrar la vía para incidir en los asuntos públicos y máxime cuando se trata del proceso político más importante para la vida democrática de una sociedad, la elección de quien nos habrá de gobernar y/o representar.

Por ello, desde este espacio hago un llamado para que realicemos observación electoral y estemos atentos a todas las etapas del proceso del próximo 2 de junio en la entidad.

Porque todas, todes y todos podemos ser defensores del voto libre, informado y razonado, porque una democracia se construye con una ciudadanía activa, participativa e informada.

La observación en plenas campañas electorales consiste en examinar que existan condiciones de equidad y objetividad de los medios de comunicación, que cubran las actividades políticas de las candidaturas y partidos en campaña, así como conocer los motivos por los que los ciudadanos acuden a los actos electorales, es decir observar que no haya presiones o acarreos motivados por la promesa de un apoyo económico, o con la negación del acceso a algún programa gubernamental, sin intervenir solo observar, se pueden detectar posibles actos o prácticas de fraude, compra y coacción del voto.

Mismas acciones que se pueden presentar el día de la elección, por ello el papel de quien realiza la observación es clave, ya que permite inhibir estas prácticas, al reducir o eliminar la discrecionalidad de quienes buscan cometer un delito electoral.

Debe quedar claro que las y los observadores no pueden intervenir aunque vean algo que está mal, únicamente pueden reportarlo al organismo electoral.

¿Qué se necesita para ser observador?

Lo más importante es solicitar el registro de manera personal o a través de la organización a la que pertenezcan, ante los consejos electorales del INE o del IEEH.

De esta manera las personas observadoras electorales tendrán el derecho de realizar las actividades de observación en los actos de preparación y desarrollo del proceso electoral, incluyendo las sesiones de los órganos electorales del IEEH e INE y la observación podrá realizarse en cualquier distrito electoral del país

Gracias a las más de 9 mil personas en todo el país que ya hicieron su registro, con corte al 11 de abril, hay de manera individual 8089 inscritos, así como 1284 pertenecientes a alguna organización de la sociedad civil.

Recordando que la fecha límite es hasta el 7 de mayo y pueden realizar su registro aquí: https://observadores.ine.mx


Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.