Estamos a menos de dos semanas de qué se instale el Consejo General del Instituto Estatal Electoral de Hidalgo, con miras a la renovación de la gubernatura.
Y serán más de 150 actividades las que se realizarán como parte de los trabajos del proceso electoral local 2021-2022.
Y sin duda uno de los retos para este proceso electoral será el fortalecimiento de la pluralidad, el respeto y el diálogo entre los actores involucrados en este proceso (que incluye a los organismos electorales, partidos políticos, sus candidaturas), así como con la ciudadanía.
Ya que una sociedad democrática es aquella en la que se logran construir acuerdos más allá de las diferencias, por qué las sociedades modernas somos heterogéneas, es decir no hay una sola forma de pensar y de sentir. Por ello, el contar con unas elecciones libres de violencias e intolerancias significa un compromiso de todas y todos.
Uno de los retos importantes para este proceso es la formación y capacitación constante de quienes vamos a participar en este proceso en las diferentes instancias, pero, sobre todo, implica un trabajo permanente con la ciudadanía para dotarles de información constante, sobre cada una de las etapas del proceso electoral y sus actividades, así como el papel que juega cada uno de los actores políticos electorales. Porque nuestra democracia es un bien público, por ello, cuidarla y mantenerla es tarea de todas y todos.
Hasta ayer, 5 personas han manifestado su intención para una candidatura independiente. Los ciudadanos que han manifestado su intención son: Pablo Apodaca Sinsel, Rafael Sánchez Granados, Sinohé Trejo Hernández, Salvador Barcelo Villagrán Torres y S. Arturo Barraza Santillán, quienes deberán cumplir con los requisitos establecidos, para que a partir del 13 de diciembre puedan recabar el apoyo ciudadano. Este jueves se llevó a cabo el traslado de material electoral utilizado el pasado proceso, para su destrucción y reciclaje, con la presencia de las y los consejeros electorales y las representaciones partidistas. Entre los materiales que se trasladaron para su destrucción y reciclaje, fue documentación sobrante con un peso de aproximadamente 5 toneladas. También se trasladaron los paquetes electorales, 3 mil 956 en específico considerando las casillas instaladas para la elección ordinaria y para las elecciones extraordinarias.
Alfredo Alcalá
Twitter: @alfreduam