En medio de la discusión sobre la posible reforma electoral ya sea a nivel constitucional o en su defecto a las leyes secundarias, algo debe quedar claro, el trabajo de los organismos electorales no pueden ni deben detenerse por el contrario se debe mantener y fortalecer. Por ello, destaco la recientes modificaciones al reglamento de elecciones aprobado por el Consejo general del INE, que buscan establecer un piso mínimo de estructura que permita garantizar el cumplimiento de las funciones de los organismos públicos locales electorales (Oples). Porque más allá de en una eventual reforma que reduzca áreas o recursos financieros, es importante garantizar la defensa y el ejercicio de los derechos político-electorales, empezando por la óptima organización de las elecciones, y todo lo que ello conlleva para la autoridad administrativa, desde la instalación de las casillas; la selección y capacitación de la ciudadanía que fungiría como funcionarias o funcionarios de casilla; la elaboración e impresión de documentación electoral; los programas de resultados preliminares, entre otras funciones.
Actividades que me parecen insustituibles, por ello debemos garantizar que en cada organismo electoral, se cuente con áreas relacionadas a la organización electoral, educación cívica y capacitación electoral, igualdad de género y no discriminación, jurídico y de lo contencioso, prerrogativas, así como lo relacionado a la administración e informática. Es importante mencionar que dentro de nuestro federalismo y con el objetivo de fortalecer el trabajo de los organismos electorales locales se tiene que garantizar la libertad configurativa de los congresos locales para garantizar (así como presupuestariamente) el trabajo que vienen realizando los Oples. Claramente uno de los resultados de las diferentes propuestas de reforma será la de fortalecer el federalismo colaborativo en materia electoral entre el INE-Oples, de ahí que se debe garantizar por parte dela Cámara de Diputados federal y local una estructura mínima que permita atender de forma especializada en las actividades esenciales de la función electoral.
Alfredo Alcalá Montaño
Twitter: @alfreduam