Política

Cuautepec de Hinojosa: ¿y el derecho a la información? ¿Y la transparencia?

  • Voz Ciudadana
  • Cuautepec de Hinojosa: ¿y el derecho a la información? ¿Y la transparencia?
  • Alfredo Alcalá Montaño

Todo Estado, todo gobierno, debe garantizar el derecho a la información, actuar con transparencia y rendir cuentas, de lo contrario hablamos de una clara violación a los derechos humanos.

Los Estados, a través de sus gobernantes deben “garantizar el derecho de las personas para acceder a la información pública, buscar, obtener y difundir libremente la información en cualquiera de sus manifestaciones (oral, escrita, medios electrónicos o informáticos). El acceso a la información constituye una herramienta esencial para hacer realidad el principio de transparencia en la gestión pública y mejorar la calidad de la democracia” (CNDH).

Por ello, se debe señalar, cuestionar y rechazar lo aprobado por el Cabildo de Cuautepec de Hinojosa, en su nuevo reglamento para la organización y funcionamiento interior del Ayuntamiento, en el cual prohíbe a la ciudadanía, y medios de comunicación, grabar sus sesiones públicas.

Llegando al extremo de hacer una selección de la información, la cual estará en manos del oficial mayor y el área de comunicación social, quienes decidirán que fotografiar, y grabar (sea audio o video), lo anterior de acuerdo al artículo 82 del mencionado reglamento.

A pesar que, de acuerdo a la Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública para el Estado de Hidalgo, los Ayuntamientos son sujetos obligados de transparencia.

Sin embargo, no es el primer antecedente de violación al derecho humano a la información y transparencia de parte de este ayuntamiento, en junio del año pasado, el Ayuntamiento de Cuautepec de Hinojosa, omitió dar a conocer las percepciones de quienes integran la Seguridad Pública Municipal.

A pesar de lo que dicta, la Ley General de Transparencia y acceso a la información pública, en su artículo 69.

En el caso específico de Cuautepec de Hinojosa, la realidad va más allá de lo formal, solo basta ver como en su página oficial mencionan: “La Transparencia es la obligación de los sujetos obligados, de hacer conocimiento público la información derivada de su actuación, en ejercicio de sus atribuciones. Tiene por objeto generar un ambiente de confianza, seguridad y franqueza entre el gobierno y la sociedad, de tal forma que los ciudadanos estén informados y conozcan las responsabilidades, procedimientos, reglas, normas y demás información generada por el sector público, en un marco de abierta participación social y escrutinio públicos”.

Pero su realidad es otra al prohibir la máxima publicidad, limitar el acceso a la información y la transparencia.

Que quede claro, los gobiernos y las toma de decisión de las y los funcionarios, son de carácter público, lo que hagan en su vida privada, es un tema aparte, pero quienes están al frente de las administraciones públicas, deben ser ejemplo de honestidad y transparencia, no de opacidad y ostracismo.

Por ello es importante contar con una Comisión de Derechos Humanos en Hidalgo (CDHEH), que sea autónoma y que realmente defienda los derechos de la ciudadanía, porque esta situación implica, por lo menos, un pronunciamiento público e iniciar una queja de oficio, de parte del Notario adscrito a la CDHEH.

México e Hidalgo viven otra realidad, con gobiernos divididos, con una clara exigencia de la ciudadanía contra la corrupción y la opacidad gubernamental, como se reflejó el pasado primero de julio.

La política se entiende como el modo en que se arreglan los grandes asuntos del Estado, el modo en que una sociedad resuelve sus diferencias por medio de procesos de debate y discusión entre los representantes y gobernantes, electos por el pueblo.

La política no se reduce a las instituciones formales de gobierno y del Estado, por el contrario la política está en el centro de toda actividad social colectiva, formal e informal, pública e incluso privada, en todos los grupos humanos, instituciones y sociedades.

En una sociedad moderna y desarrollada, la política es una vía para dirimir y solucionar los conflictos que existen en toda actividad humana, que entrañan cooperación para la producción y distribución de bienes y recursos.

Quienes forman parte de la política deben entender que hay diferencias de opinión y pensamiento político en relación a los actores, las funciones y estructuras del sistema político, así como del desarrollo, administración y ejecución de las políticas, en específico, de la toma de decisiones políticas y la evaluación de la actuación política.

JALISCO, SU FISCALÍA Y LOS 157 CADÁVERES

Como grave, inhumano e indignante podemos calificar el trato a por lo menos, 157 cadáveres, que fueron trasladados en un tráiler por diversos municipios del área metropolitana de Guadalajara.

Esta situación no debe terminar con una destitución, por el contrario la denuncia pública realizada, conlleva a una investigación exhaustiva de los hechos para que los responsables sean presentados ante la justicia y reciban una severa sanción, para que algo tan atroz, no quede en la impunidad.

Twitter: @alfreduam •  alfreduam@yahoo.com.mx • FB: Alfredo Alcala Montaño • www.alfredoalcala.mex.tl

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.