Política

¿Candidatos/as transparentes?

  • Voz Ciudadana
  • ¿Candidatos/as transparentes?
  • Alfredo Alcalá Montaño

Estamos a 5 días de que terminen las campañas electorales, y los resultados parecen poco favorables para la democracia hidalguense.

Terminan las campañas y con ellas la oportunidad de contar con una clase política renovada, hoy nos enfrentamos a una pandemia y con ella a una nueva normalidad, que estará acompañada de las viejas formas de hacer política.

Qué rápido se olvidaron quienes hablaban de la transparencia y la lucha contra la corrupción, porque hoy dejaron ir la oportunidad de demostrar con hechos sus dichos. Más allá de la falta de creatividad e innovación para hacer campañas novedosas, lo más grave fue la ausencia candidatos/as honestos/as transparentes que abiertamente hicieran publica su declaración patrimonial, de conflictos de interés y fiscal, y esto incluye a las y los candidatos a la presidencia municipal, como a quienes aspiran a una sindicatura y regiduría (así como a las y los integrantes de los concejos municipales)

¿Por qué es importante la 3 de 3? Primero, porque a través de su declaración patrimonial o carta de compromiso de hacerla pública en caso de resultar electos, nos permite como ciudadanía conocer el estado, evolución y valor estimado de los bienes que posee quien resulte ganador (e incluye su planilla) desde el inicio hasta el fin de su encargo. Hacerla pública permite que los ciudadanos puedan monitorear que el patrimonio del candidato (o gobernante en caso de ganar), en caso de ser electo, crezca conforme a sus ingresos y los de sus familiares. La declaración de intereses, nos permite identificar aquellas actividades o relaciones que podrían interferir con el ejercicio de las funciones o la toma de decisiones de un candidato en caso de ser electo como presidente/a municipal, o sindico/a y regidor/ra. Al hacer pública esta información permite evitar que, en caso de existir un conflicto de intereses, se privilegie el interés privado sobre el público, generando un beneficio indebido para las personas involucradas.

Y su declaración fiscal, es un comprobante de que el candidato/a ha cumplido con el pago de sus impuestos. De esta manera podemos saber que quien aspira a un cargo público ha contribuido a los recursos públicos que habrá de manejar como funcionario/a en caso de ser electo.

Twitter: @alfreduam

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.